El mercado inmobiliario español ha intensificado su encarecimiento y podría cerrar 2025 con la mayor subida de precios en casi dos décadas. Según las últimas previsiones de BBVA Research, el valor de la vivienda aumentará un 7,3% este año, lo que supone un punto y medio más que en 2024.
El servicio de estudios del banco ha actualizado este jueves sus proyecciones para la economía española, advirtiendo de que el repunte podría ser aún mayor. De hecho, el Ministerio de Vivienda ha informado de un incremento del 9% en el primer trimestre del año, el mayor registrado desde 2008 y por encima de lo anticipado por los propios analistas de BBVA Research. A su vez, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado esta cifra hasta el 12%, encadenando así dos trimestres consecutivos de crecimiento a doble dígito.
Hasta el momento, factores como la escasez de suelo, la falta de mano de obra cualificada y el encarecimiento de los costes laborales y materiales han limitado la capacidad de construir nuevas viviendas. Sin embargo, BBVA Research prevé una reacción gradual de la oferta, con un crecimiento de la inversión en vivienda que pasará del 1,7% en 2024 al 4,1% en 2025, y alcanzará el 6,8% en 2026. Durante este periodo, se espera la finalización de entre 145.000 y 166.000 viviendas anuales.
Aunque este repunte en la construcción tendrá un impacto positivo en el PIB, no se anticipan caídas de precios a medio plazo. El nuevo ciclo constructivo será importante, pero insuficiente para corregir el déficit habitacional acumulado. Según BBVA Research, la única solución realista para revertir la crisis de precios pasa por incrementar de forma sustancial la oferta y mejorar la rentabilidad del sector promotor, sin que ello suponga trasladar mayores costes al comprador final.