«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
el cacao llegó a máximos históricos la pasada primavera

Las multinacionales del chocolate buscan fusiones para sobrevivir al alza del precio del cacao y el cambio en la alimentación

Chocolate. Europa Press

En el competitivo mundo del chocolate, las multinacionales buscan alianzas para resistir los efectos de un entorno económico cada vez más complicado. Mondelez International, conocida por marcas icónicas como Milka y Toblerone, estaría considerando adquirir a Hershey, la legendaria empresa estadounidense, según reportó Bloomberg. Esta operación podría consolidar a ambas empresas como el mayor actor del mercado, aunque Hershey, al menos por ahora, no parece dispuesta a aceptar la oferta.

La magnitud de estas compañías es asombrosa. Mondelez tiene un valor de mercado que supera los 84.000 millones de dólares, mientras que Hershey, tras el aumento de sus acciones en un 20% al conocerse las negociaciones, roza los 36.000 millones. Si finalmente se materializa esta unión, sus ventas combinadas podrían alcanzar los 47.000 millones de euros, situándolas muy por encima de otras gigantes como Inditex, que facturó 36.000 millones el año pasado.

Detrás de estos movimientos corporativos también se encuentra un desafío común: el incremento del precio del cacao. Este ingrediente básico alcanzó un pico histórico de 12.000 dólares por tonelada en abril debido a la disminución de la producción en países clave como Ghana y Costa de Marfil. Aunque los precios cayeron brevemente por debajo de los 7.000 dólares en octubre, han retomado su escalada y ahora superan los 10.000 dólares, reflejando una crisis de oferta que podría prolongarse.

Según la Organización Internacional del Cacao, las cosechas de 2023 y 2024 se han visto afectadas por condiciones climáticas adversas, plagas y enfermedades. Esto ha reducido la producción mundial a 4,38 millones de toneladas, muy por debajo de los 5 millones registrados en 2022, que ya había sido uno de los peores años en décadas.

El encarecimiento del cacao también ha golpeado los resultados financieros de fabricantes de menor escala. Por ejemplo, el grupo Valor, responsable de marcas como Huesitos y Tokke, incrementó sus ingresos un 17% en la primera mitad de 2024, alcanzando los 165 millones de euros. Sin embargo, su beneficio neto cayó un 11%, quedándose en 6,4 millones, debido al «sobrecoste experimentado en la adquisición de cacao y derivados», según explicó la compañía.

Las empresas del sector han comenzado a responder a estas tensiones con estrategias de consolidación. La unión de Mondelez y Hershey sería una de las operaciones más importantes del año, pero no la única. Este verano, Mars, fabricante de M&M’s y Snickers, compró Kellanova, una escisión de Kellogg’s que incluía marcas como Pringles. Esta adquisición alcanzó los 36.000 millones de dólares, un movimiento que el presidente de Mars, Poul Weihrauch, justificó como una forma de «convertirse en una empresa más fuerte» capaz de absorber los crecientes costes en un contexto inflacionario.

El mercado no sólo enfrenta el aumento de los costes de las materias primas, sino también un cambio en las preferencias de los consumidores. El auge de alternativas saludables y medicamentos como Ozempic y Wegovy, que reducen el apetito, está modificando la demanda de productos como el chocolate. Ante este panorama, las grandes compañías buscan fortalecer su posición. Nestlé, por ejemplo, compró recientemente CRM, una empresa brasileña especializada en chocolates de lujo, asegurándose una red de casi 1.000 tiendas.

Aunque no es la primera vez que Mondelez intenta adquirir Hershey —ya lo intentó en 2016 con una oferta de 23.000 millones de dólares—, las circunstancias actuales podrían facilitar el acuerdo. La salida reciente de Michael Del Pozzo, responsable del negocio estadounidense de Hershey, podría ser una señal de inestabilidad dentro de la compañía. Si esta fusión se concreta, el nuevo gigante controlaría cerca del 20% del mercado global del chocolate, redefiniendo el panorama de la industria.

TEMAS |
Fondo newsletter