«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
de los 1.037 visados concedidos, obtuvieron 532

Los ciudadanos chinos acapararon más de la mitad de las golden visa por compra de vivienda en 2024

Vivienda de lujo. Europa Press

En 2024, los ciudadanos chinos encabezaron la adquisición de viviendas en España mediante el sistema de golden visa, representando más del 51% del total. Según una resolución de transparencia, de los 1.037 visados concedidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores a inversores inmobiliarios, 532 fueron para ciudadanos de China.

Este mecanismo, suspendido por el Gobierno en abril de 2024, permitía a los no residentes obtener permisos de residencia y trabajo a cambio de la compra de una propiedad de al menos 500.000 euros, con posibilidad de incluir a familiares. Ante el anuncio de su supresión, los inversores extranjeros aceleraron sus solicitudes, y aunque Transparencia aún no ha publicado los datos del primer trimestre de 2025, fuentes del sector apuntan a un fuerte repunte.

En la Comunidad de Madrid, los ciudadanos chinos lideraron las compras de vivienda por parte de extranjeros. En 2024, representaron el 17,8% de estas operaciones, por delante de rumanos (13,5%), italianos (10,3%) y franceses (4,6%). Además, los datos notariales han revelado que los chinos también han destacado como principales compradores tanto en calidad de residentes como de no residentes, una tendencia consolidada desde la primera mitad de 2023.

El final de la golden visa ha desencadenado un «boom» en las solicitudes a comienzos de 2025. Según estimaciones del sector inmobiliario, sólo en el primer trimestre del año se habrían presentado cerca de 500 peticiones, una cifra similar a la de todo 2024.

TEMAS |
Fondo newsletter