«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
gasta los 44,13 euros/MWh

Los costes del sistema eléctrico aumentaron casi un 60% en mayo por las medidas de refuerzo tras el apagón

Electricidad. Europa Press

Los costes del sistema eléctrico han aumentado un 59,4% en mayo con respecto al pasado mes de abril por las medidas de Red Eléctrica de España (REE) para reforzar la seguridad del suministro eléctrico, tras el apagón que tuvo lugar el pasado 28 de abril por el colapso del sistema peninsular. Desde la consultora Grupo ASE han asegurado que REE está operando «con extrema precaución» desde el apagón, adoptando medidas de refuerzo del sistema a través de tecnologías sincrónicas fósiles.

De esta manera, los costes del sistema eléctrico se han disparado ese 59,4% en el mes respecto a abril, hasta los 27,20 euros por megavatio hora (MWh). De esta forma, el precio final para los consumidores en libre mercado en mayo se elevó hasta los 44,13 euros/MWh. Por otra parte, tras el apagón, Francia y Portugal han vuelto a lo largo del mes paulatinamente a la normalidad, tras aumentar la capacidad de importar electricidad española.

En lo que respecta al precio del mercado mayorista de la electricidad, la sobreoferta fotovoltaica y la abundancia hidráulica han hundido el ‘pool’ hasta los 16,93 euros/MWh en mayo, situándose un 36,85% por debajo del promedio de abril y un 44,3% por debajo del registrado hace un año. Los bajos precios de mayo obedecieron a una generación hidráulica récord, una débil demanda de electricidad y una sobreoferta de la generación fotovoltaica, que ha originado precios negativos en las horas solares de -3,12 euros/MWh (entre las 10:00 y las 18:00 horas), «un hecho inédito para un mes completo», destacaron.

Por otra parte, las previsiones de Grupo ASE apuntan a que los precios para junio deberían situarse entre los 57,59 euros/MWh y los 70,08 euros/MWh, «muy por encima de lo que cotizaba el mercado de futuros español (OMIP) el pasado 30 de mayo (41 euros/MWh). «De cara al resto del verano, OMIP se muestra alineado con nuestras previsiones bajistas, lo que revela una oportunidad para proteger una parte del consumo eléctrico».

Fondo newsletter