«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
LA CONSTRUCCIÓN, LA ACTIVIDAD MÁS AFECTADA

Los trabajadores españoles han perdido una media de 236 euros al año en poder adquisitivo desde 2019

Diversos clientes hacen su compra en un supermercado. Europa Press

Los sueldos de los españoles siguen perdiendo fuerza por culpa de la subida constante de la inflación. Según el último Monitor Anual Adecco sobre Salarios, basado en datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral y Eurostat, los sueldos no han logrado compensar el alza sostenida de los precios durante los últimos seis años. Desde 2019, los trabajadores han perdido un 1% de su capacidad de compra, lo que supone una reducción media de 236 euros anuales.

El deterioro del poder de compra se calcula a partir de la diferencia entre la subida de los precios al consumo y la evolución del salario medio. En 2024, el Índice de Precios de Consumo (IPC) creció un 2,8% interanual. Esta subida, aunque inferior al 3,5% de 2023 y al 8,4% de 2022, representa el cuarto año consecutivo con incrementos del coste de vida. A pesar de ello, en 2024 el salario medio registró una mejora del 1% en su capacidad de compra, lo que equivale a una ganancia anual de 247 euros.

En términos absolutos, el salario medio en España alcanzó en 2024 los 1.988 euros mensuales, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra reflejó un incremento del 3,9% respecto a los 1.914 euros mensuales registrados en 2023, lo que supone 74 euros más al mes y 885 euros adicionales al año. Este aumento se suma a una tendencia de crecimiento salarial sostenido durante los últimos ocho años, con la única excepción de 2020, cuando se produjo un descenso del 3% debido a los efectos de la pandemia.

El análisis por sectores económicos ha revelado que la construcción ha sido la actividad más perjudicada, con una pérdida de poder adquisitivo del 3,6% entre 2019 y 2024. Le sigue la industria, con una caída del 3,3%. Por el contrario, el sector servicios ha registrado una pérdida más leve, del 0,2% en el mismo periodo.

Fondo newsletter