Un 51,2% de los economistas considera que la economía nacional podría empeorar en los próximos seis meses, mientras que el 16,7% prevé una mejoría. El presidente del Consejo General de Economistas (CGE), Valentín Pich, ha señalado que «es imprescindible avanzar en un calendario claro de reformas estructurales y diseñar presupuestos alineados con la realidad social y económica percibida».
Por edad, los menores de 30 años son los más pesimistas, con un 88,9% que anticipa un empeoramiento de la economía española, mientras que los mayores de 60 años, en cambio, son los más optimistas, con un 18% que cree que la economía nacional mejorará.
De acuerdo con el estudio, el 74% de los economistas señala la presión fiscal como el principal obstáculo para la competitividad, seguido de los costes salariales (72%). Además, las nuevas reformas e impuestos en sectores estratégicos como banca y energía son vistas como un obstáculo para la competitividad por dos tercios de los economistas (66,7%).
Por su parte, el 41,4% de los economistas opina que el desempleo se mantendrá en los niveles actuales, mientras que un 35,2% anticipa un aumento moderado.