El líder de la delegación del Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) en el Parlamento Europeo y vicepresidente de Patriotas por Europa, Harald Vilimski, ha acudido al primer gran acto de Patriotas por Europa organizado en Madrid en plenas negociaciones con el Partido Popular Austriaco para (OVP) para formar gobierno en Austria.
En una entrevista concedida a LA GACETA, ha desvelado algunas de las claves que han llevado al FPÖ a convertirse en la fuerza más votada de Austria por delante de socialdemócratas y populares, así como ha desgranado los pasos a seguir para, bajo su punto de vista, lograr que partidos soberanos puedan jugar el papel de «aliados contra un enemigo común».
¿Cómo ha logrado pasar el FPÖ de ser el tercer partido más votado con Jörg Haider a convertirse en una de las principales fuerzas patrióticas en Austria y qué hitos clave han contribuido a convertirlo en la formación más votada del país?
Desde mi punto de vista, hemos seguido una línea clara que siempre hemos defendido y que seguimos manteniendo. Nos opusimos a la inmigración ilegal en los años 90 y seguimos oponiéndonos ahora. La gente sabe que si vota por nosotros, vota por una fuerza política que actuará contra este problema. Sin embargo, siempre hemos defendido que debemos dar la bienvenida a todos los que vienen de forma regular, trabajan y contribuyen al estado de bienestar de Austria.
Sólo queremos asegurarnos de que aquellos que entren ilegalmente no sean aceptados. No estamos dispuestos a tolerar comportamientos que no respeten nuestra forma de vida, la igualdad de género o que fomenten la violencia.
¿De qué manera asume el FPÖ la colaboración con otros movimientos patrióticos en toda Europa para fortalecer la voz colectiva de la soberanía e identidad nacionales?
Recuerdo el año 2016, cuando tuvo lugar el referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido en la Unión Europea y los británicos votaron por marcharse. Posteriormente, la Comisión Europea presentó un libro con cinco escenarios posibles para el futuro de la UE. Nosotros estamos a favor del escenario que propone devolver competencias desde Bruselas a los Estados miembros y sus parlamentos nacionales. Queremos más soberanía, más democracia directa y que las decisiones se tomen a nivel nacional, no en Bruselas. No somos anti-europeos ni estamos en contra de la cooperación en Europa, pero creemos en la soberanía de cada nación.
¿Con qué partidos políticos considera el FPÖ que tiene más puntos en común dentro de la comunidad patriótica?
Tenemos un principio en nuestra alianza que es «estar de acuerdo en no estar de acuerdo». Por ejemplo, tenemos diferentes posturas respecto a la energía: nuestros amigos franceses y alemanes la usan de forma abundante, mientras que en Austria estamos estrictamente en contra. No necesitamos un consenso en todas las áreas, como la agricultura o la industria automotriz. El terreno común que hemos definido es oponernos a la inmigración ilegal, al abuso del asilo, y la devolución de las competencias a los Estados miembros para que haya más democracia directa. Si todos en nuestra alianza aceptan esto, el resto se puede decidir de forma independiente.
¿Qué iniciativas propone el FPÖ para fomentar una mayor cooperación entre los partidos patrióticos en Europa, especialmente a la luz de los debates que han tenido lugar en la cumbre de Madrid?
Desde mi punto de vista, lo más importante es crecer. En el ámbito europeo, el tamaño importa. Cuantos más miembros tengamos en nuestra alianza en el Parlamento Europeo o cuantos más socios tengamos en nuestra alianza patriótica, más poder tendremos. Debemos trabajar para ampliar nuestra alianza, negociar con el grupo ECR, con Giorgia Meloni, los Estados escandinavos y bálticos, así como con AfD y sus socios. La decisión de Elon Musk de apoyar a esta formación ha sido un cambio significativo, ayudándoles a presentarse como un partido democrático que respeta los valores europeos.
¿De qué manera cree el FPÖ que su participación en la cumbre del Partido Patriotas en Madrid puede inspirar y movilizar a otros movimientos nacionales en toda Europa hacia una agenda común de patriotismo y soberanía?
Lo que hemos visto hoy ha sido impresionante: miles de personas, un ambiente fantástico y una energía poderosa. Eso es una señal para que otros reflexionen sobre si están en el camino correcto o si deberían unirse a nuestra alianza. Aquellos que están en la burbuja de los «partidos populares» deberían preguntarse si están en el partido adecuado. En Estados Unidos, existe la discusión sobre los «RINOs» (republicanos sólo de nombre); lo mismo podría ocurrir aquí en Europa. Muchos podrían encontrar un mejor lugar en nuestra alianza y alejarse de una burbuja de izquierdas que no tiene éxito.
El péndulo está girando hacia el centro y la derecha después de décadas instalado en la izquierda. Ahora muchas de nuestras ideas se están normalizando, y nosotros queremos ayudar a que esa normalización se produzca lo antes posible.