«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
A partir de 2015 el número de fallecidos comenzó a aumentar de nuevo

2023 cerrará con al menos 1.097 muertos en las carreteras españolas, tres más que en 2022

Accidente de tráfico. Europa Press.

El año 2023 ha registrado al menos 1.097 fallecidos en vías interurbanas a fecha 18 de diciembre, cuando en el mismo periodo de hace justo un año (del 1 de enero al 18 de diciembre de 2022) el número de muertos en las carreteras ascendía a 1.094, lo que supone una diferencia de 3 pérdidas humanas.

Así lo registran los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizados a 24 horas (las muertes en las 24 primeras horas del siniestro). En 2020 el número de personas fallecidas en carreteras españolas se situó por primera vez por debajo de las 1.000 víctimas, con 975, lo que supone una reducción del 21% respecto a 2019. Sin embargo, hay que tener en cuenta que 2020 estuvo marcado por la reducción de los desplazamientos de largo recorrido por las restricciones de movilidad impuestas a causa de la pandemia de COVID-19.

Los datos de la DGT ponen de relieve que, con respecto al año 2019 —ejercicio de referencia sin restricciones a la movilidad por la crisis sanitaria—, el número de muertos en vías interurbanas en 2023 ha aumentado en al menos 40 personas fallecidas.

Desde 2004, la siniestralidad en carretera ha ido descendiendo de manera continuada en España, pasando de los casi 3.500 muertos a menos de 1.200 en el último lustro. Si bien, desde 2013 las cifras, aunque han ido descendiendo, han sido muy similares, con 1.134 muertos en 2013, 1.132 en 2014 y 1.131 en 2015, siendo este último año el que menos muertos registraba hasta entonces. A partir de 2015 el número de fallecidos comenzó a aumentar de nuevo.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter