«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
También adelanta que va a emprender acciones legales

Ábalos reconoce que parte de los mensajes con Sánchez se publicaron con su consentimiento y amenaza: «Hay conversaciones desde 2016»

El diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos. Europa Press

El ex secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha reconocido que consintió la filtración de parte de los mensajes con Sánchez correspondientes al año 2023, publicados recientemente por El Mundo. Según ha explicado, entregó una copia de esas conversaciones a una persona de su entorno vinculada al ámbito de la defensa, aunque ha dejado claro que no se trata de su exasesor Koldo García.

En una conversación difundida por La Sexta, el exministro de Transportes minimiza el contenido de los mensajes filtrados y los califica de «chorradas» que simplemente reflejan, a su juicio, la relación de confianza que mantenía con el presidente del Gobierno. Asegura que siempre fue leal a Pedro Sánchez, aunque admite sentirse «saturado, dolido» y «cansado» tras más de un año de rumores, filtraciones y especulaciones que, según dice, han afectado gravemente a su vida personal.

Ábalos revela que decidió guardar una copia de los chats con el objetivo de preservar lo que él considera parte de su legado político. Tenía incluso la intención de escribir unas memorias, para las que afirma haber recibido propuestas de tres editoriales. En este contexto, explica que exportó todos sus chats y los almacenó en dos torres de ordenador, una de las cuales contenía documentos personales como fotos familiares o su currículum. Este último disco, dice, no estaba protegido con clave, a diferencia del otro.

Durante meses, afirma, creyó haber perdido ese material e incluso llegó a enfrentarse con personas de su círculo más próximo pensando que se lo habían sustraído. No fue hasta la detención de Koldo García cuando, según su versión, descubrió el paradero de las torres. «Le dije: ‘¿Que los tenías tú? En dos años o más no me has dicho que los tenías, me he vuelto loco buscándolos», relata.

A diferencia de otras ocasiones en las que ha reaccionado en redes sociales desmintiendo informaciones o aludiendo a investigaciones policiales, esta vez Ábalos ha optado por el silencio. Preguntado por qué no se ha pronunciado hasta ahora sobre estas filtraciones, responde que no le afectan personalmente y que está «agotado» de aguantar ataques constantes mientras antes nadie se escandalizaba por las informaciones que lo perjudicaban a él.

Sobre si queda más material por conocer, Ábalos deja caer que conserva conversaciones desde al menos 2016, insinuando que aún podría salir más contenido a la luz. Aunque resta importancia a lo que se ha publicado hasta ahora, reconoce que va a emprender acciones legales por algunas de las filtraciones que asegura poder acreditar.

«Yo guardé lo más relevante porque es historia. Nunca pensé que terminaría en este embrollo», afirma, insistiendo en que su intención inicial era meramente documental y que jamás imaginó que esas copias terminarían generando un terremoto político.

+ en
Fondo newsletter