El Tribunal Constitucional ha avalado, con los seis votos a favor de la mayoría izquierdista, la ley de amnistía destinada a borrar los delitos cometidos en el marco del golpe separatista en Cataluña y que sirvió para que Pedro Sánchez siguiera en La Moncloa.
El Pleno ha resuelto así el recurso de inconstitucionalidad. A lo largo de la semana, los magistrados izquierdistas —que son mayoría— resolvieron que la Constitución no prohíbe las leyes de amnistía y que esta, en concreto, era válida.
La sentencia aprobada recoge en esencia la ponencia redactada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán. Cabe señalar que populares y socialistas cerraron en octubre de 2021 un acuerdo para renovar cuatro miembros del Tribunal Constitucional. «Todos son nombres de consenso», «profesionales de reconocido prestigio» con una «dilatada trayectoria profesional».
Entre los magistrados pactados estaba la propia Inmaculada Montalbán, artífice también de la anulación de las condenas de los ERE. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el entonces secretario general del PP, Teodoro García Egea, capitanearon las conversaciones para el reparto de miembros del TC. Ambas partes reconocieron que su «buena sintonía» permitió encarrilar este pacto.
En enero de 2023, Cándido Conde-Pumpido, exfiscal general del Estado con José Luis Rodríguez Zapatero, fue elegido nuevo presidente del Tribunal Constitucional tras obtener seis de los once votos que estaban en juego. La propia Inmaculada Montalbán se alzó la vicepresidencia, por lo que el bloque izquierdista se adjudicó ambos cargos. El PP calificó entonces a Pumpido como el «mal menor» para «acabar con la actual situación de bloqueo».