Varias asociaciones dedicadas a actividades relativas a las llamadas memoria histórica y memoria democrática, que han recibido importantes sumas económicas en los últimos años, han dirigido una carta al comisario de Justicia, Didier Reynders, y a la vicepresidenta de Valores, Vera Jourova, respaldada por una veintena de eurodiputados incluyendo miembros de Unidas Podemos, PNV, ERC, BNG y Junts.
En el texto, expresan su «preocupación por el respeto a los valores fundamentales de la Unión y por la preservación de la Memoria Democrática en España ante la ofensiva de PP y VOX contra las Leyes de Memoria en territorios como la Comunidad Valenciana, Baleares, Aragón, Extremadura o Cantabria».
Piden a Bruselas que inste a los gobiernos de estas comunidades «a no caminar en la dirección contraria al acervo comunitario». «La Memoria Democrática es un pilar fundamental para la cohesión social y la preservación de los principios democráticos en Europa. La derogación de estas leyes en las comunidades mencionadas no solo representa un desafío directo a los valores que promueve la Unión Europea, sino que contravienen diversas disposiciones del acervo europeo sobre Memoria», ha advertido la misiva.
A su juicio, los pasos dados por PP y VOX tienen una voluntad «revisionista», por lo que recuerdan las resoluciones del Parlamento Europeo en la materia para reiterar que las instituciones europeas deben «hacer todo lo posible para asegurarse de que los atroces crímenes totalitarios contra la humanidad y las graves violaciones sistemáticas de los derechos humanos sean recordados y llevados ante los tribunales».
La iniciativa parte de la Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià, la Plataforma per la Memòria Democràtica de les Illes Balears, la Asociación Memorialista M. Reguilón de Cantabria, la Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx), la Asociación de familiares del Memorial de Villanueva de la Serena y la AFAMEVVA Federación Estatal de Foros por la Memoria. En su visita al Parlamento Europeo han podido reunirse con la directora general de Justicia de la Comisión Europea, Irena Moozova.