«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Sumándose así a otras compañías del sector salud como Novartis y Lilly

AstraZeneca se incorpora a la lista de clientes del lobby Acento mientras se enfrenta a una avalancha de denuncias por la vacuna del covid

Vacuna de AstraZeneca. Redes sociales

La empresa farmacéutica británica AstraZeneca se ha incorporado al listado de clientes del lobby Acento en 2025, sumándose así a otras compañías del sector salud como Novartis y Lilly, que también han recurrido a los servicios de la consultora fundada por el exministro socialista José Blanco. Esta adhesión refuerza el peso del sector farmacéutico dentro de la cartera de Acento Public Affairs, que continúa consolidando su influencia en Bruselas.

La llegada de AstraZeneca al grupo de clientes de Acento coincide con una etapa de fuerte expansión de la multinacional en España. La firma británica tiene en marcha un ambicioso plan para trasladar sus oficinas a la antigua sede de Telefónica, situada en la avenida Roma de Barcelona. El nuevo complejo contará con más de 25.000 metros cuadrados destinados a centralizar sus operaciones. Además, la farmacéutica está sufriendo en estos momentos numerosas denuncias por los efectos secundarios causados por la vacuna del coronavirus.

Además de este traslado, AstraZeneca proyecta abrir un centro global de innovación en la capital catalana. Este hub internacional recibirá una inversión de 1.300 millones de euros hasta 2027 y se centrará en diversas áreas de investigación médica, como oncología, enfermedades cardiovasculares, patologías renales y metabólicas, así como inmunología, dolencias respiratorias, vacunas e inmunoterapia.

La incorporación de AstraZeneca a los registros de transparencia de Acento llega en un momento delicado para la farmacéutica. En marzo de este año, un tribunal de Barcelona reconoció como accidente laboral el caso de un profesor que desarrolló trombos tras recibir su vacuna contra el Covid-19, una sentencia que ha vuelto a situar en el foco mediático a la compañía, que fue la tercera en obtener el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento para distribuir su vacuna, después de Pfizer y Moderna.

+ en
Fondo newsletter