La epidemia de la gripe continúa en ascenso en España, con 290 casos por 100.000 habitantes, frente a los 248,4 de la anterior semana, y se observa un «incremento significativo» de la enfermedad tanto en los niños menores de 4 años como en el grupo de entre 5 y 14 años.
Son datos del Ćŗltimo informe del Sistema de Vigilancia de laĀ GripeĀ en EspaƱa que apunta a una intensificación de la actividad gripal en casi todo el paĆs y destaca entre las comunidades mĆ”s afectadas por el virus al PaĆs Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón, y zonas de CataluƱa, Castilla y León, Castilla-La Mancha y AndalucĆa.
Según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos II, la mortalidad asociada al virus ha aumentado en un 77% respecto al 2016.
La circulación del virus B es mayoritaria desde el inicio de la temporada pero su porcentaje ha decrecido paulatinamente desde el 86 % hasta el 69 % en la última semana, mientras que el virus tipo A supone el 50 % o mÔs en algunos lugares del este peninsular como Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana.
Desde el inicio de la temporada se han notificado 278 fallecimientos por gripe, de los que el 55 % son hombres. De todas las muertes, el 73 % estÔn asociadas a virus B y el 27 % al virus A.
El 82 % de los fallecidos eran mayores de 64 aƱos; el 16 % pertenecĆan al grupo de 45 a 64 aƱos; y el 2 % al de menos de 44 aƱos.
Un 97 % presentaba factores de riesgo, el 52 % de los casos desarrolló una neumonĆa y el 27 % habĆa ingresado en la UCI.
De los 232 casos pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 50 % no habĆa sido vacunado.
En cuanto a los casos graves hospitalizados, desde octubre se han notificado 2.175 ingresos, la mayorĆa de personas de mĆ”s de 64 aƱos (65 %) seguido del grupo de 45 a 64 aƱos (22 %), mientras que el 6,3 % son menores de 15 aƱos.
El 87 % de los pacientes presentaba factores de riesgo de complicaciones de gripe: enfermedad cardiovascular crónica (41 %), enfermedad pulmonar crónica (30 %) y diabetes (27 %).
El 73 % de los pacientes desarrolló neumonĆa y 2.046 casos ingresaron en UCI. De los 1.558 pacientes pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 55 % no habĆa recibido la vacuna.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.