Begoña Gómez aceleró el lanzamiento de su empresa con el software de la Universidad Complutense de Madrid y la captación de clientes por si fracasaba la investidura de Pedro Sánchez. Según Vozpópuli, el 25 de julio de 2023, Begoña Gómez firmó el pliego de una licitación de la UCM para desarrollar la plataforma Transforma STC.
Fue dos días después de que el PP ganara las elecciones generales el 23 de julio, con el Gobierno de Pedro Sánchez en funciones y con un escenario de gobernabilidad complicado para el perdedor Sánchez. Begoña Gómez aceleró, por tanto, su negocio con la web que ofrece una herramienta a las empresas. Está desarrollada con medios de la Complutense. Varias grandes empresas trabajaron gratis en ese software que ella registró a su nombre y empezó a ofrecer a potenciales clientes.
Según el mismo medio, el 11 de septiembre de 2023 la UCM publicó en el Portal de Licitaciones del Estado el anuncio, el pliego, la memoria y el acuerdo de iniciación del expediente. El 15 de noviembre, el día antes de la investidura de Sánchez, Deloitte Consulting obtuvo el contrato del «Servicio de asistencia técnica y tecnológica para la creación de una plataforma de gestión y medición de impacto». Desde septiembre y cuando parecía que habría investidura de Feijoo, Begoña Gómez empezó una gira de la mano de la Cámara de Comercio de España. El objetivo era contactar con potenciales clientes.
«Cientos de pymes ya emplean esta herramienta para impulsar el desarrollo sostenible en su territorio», asegura la web de Gómez Transforma TSC. En octubre y noviembre estuvo en Zaragoza y Valladolid para intentar vender el software conseguido gratis. Creada por la «Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Fundación la Caixa y la Cámara de Comercio», decía la convocatoria de la plataforma.
El objeto de la plataforma, prestar «servicios científicos y tecnológicos, así como servicios de investigación y diseño conexos», entre otras cosas. En la web de Transforma TSC se presenta «la primera herramienta de uso libre, diseñada y pensada para las pymes». Desde la primavera de 2022 Telefónica, Indra y Google desarrollaban gratis para la UCM el software, que les costó al menos 150.000 euros.
El 28 de noviembre de 2022 Human Age Institute, «iniciativa sin ánimo de lucro» de la Fundación Manpower. Se incorporó a la Cátedra de la UCM como «aliado de dos proyectos estratégicos». Vozpópuli ha preguntado a la Fundación Manpower, que dice desconocer que Gómez lo registró a su nombre.