El Ayuntamiento de Pamplona, en manos de Bildu, ha anunciado un proyecto para impulsar las áreas comerciales de la ciudad mediante un sistema de «marketing inteligente». Este plan incluye la instalación de 22 sensores que detectarán móviles de manera anónima para analizar los comportamientos de consumidores y visitantes, con el objetivo de potenciar la actividad comercial y mejorar las ventas.
El sistema, según explican desde el consistorio, permitirá recopilar información sobre los hábitos y preferencias de los clientes en las zonas comerciales. Basándose en este análisis, se podrán enviar ofertas personalizadas a los teléfonos móviles de los consumidores. Por ejemplo, un cliente que pase cerca de un restaurante podría recibir un mensaje con un descuento en los platos destacados del local.
Para implementar este proyecto, se utilizará tecnología avanzada como «Phygital Analytics», que permitirá medir el flujo de personas en tiempo real y enviar mensajes de proximidad en las áreas comerciales. Además, esta herramienta facilitará la interacción entre clientes y establecimientos, tanto en espacios físicos como en canales digitales, contribuyendo a la digitalización y fidelización del comercio local.
El contrato para este sistema ha sido adjudicado a la empresa Seeketing SL por un coste total de 267.397 euros, financiados íntegramente con fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este presupuesto se divide en dos lotes: 194.471 euros para el programa «Pamplona Puede», destinado a mercados y áreas comerciales urbanas, y 72.926 euros para el programa «Pamplona es Mucho Más«, enfocado en zonas turísticas de alta afluencia.
Cabe destacar que el proyecto ha dado pie a un intenso debate sobre los límites de la libertad. Algunos críticos han expresado su preocupación por el impacto que estos sistemas podrían tener en la privacidad de los consumidores, cuestionando si la recopilación masiva de datos, aunque anónima, podría suponer una intromisión en la vida privada de los ciudadanos financiada con dinero público. La aplicación de este sistema será clave para determinar si logra cumplir con lo prometido, tanto en términos de privacidad como de eficacia comercial.