Un informe del Observatorio Vasco de la Juventud ha revelado preocupantes actitudes entre los jóvenes vascos, especialmente los varones de entre 15 y 19 años, hacia temas como la inmigración, la igualdad y los derechos sociales. Según el estudio, uno de cada cuatro jóvenes cree que hay «demasiados» extranjeros en el País Vasco, lo que representa un 26,3% del total. Aunque esta cifra es menor que el 44,6% registrado en 2012, en plena crisis económica, casi triplica el 9,1% que pensaba así en 2020.
El informe destaca que la percepción del número de personas extranjeras suele ser mayor que la realidad. Eso sí, pese a que el porcentaje de residentes de otra nacionalidad en Euskadi ronda el 9,3%, no están contabilizados los ilegales.
En términos de género, las mujeres jóvenes se muestran más abiertas y receptivas a la inmigración ilegal que los hombres. Sólo el 21,6% de las chicas cree que hay demasiados extranjeros, frente al 30,7% de los chicos. Además, un 46,2% de ellas apoya facilitar al máximo la entrada de menas, en contraste con el 32,6% de los varones. Estas diferencias se reflejan también en otros temas sociales. Por ejemplo, las mujeres jóvenes son más favorables al matrimonio homosexual (95% frente al 89,3%), al cambio de sexo registral (64,3% frente al 52,1%) y al aborto libre (93,7% frente al 85,5%). Sin embargo, el informe muestra un retroceso general en la aceptación de algunas políticas como el aborto libre (tres puntos menos que en 2020) y el matrimonio igualitario (cinco puntos menos).
La desigualdad en las percepciones también afecta a las relaciones de pareja. Mientras que el 73% de las chicas considera inadmisible insultar a la pareja, sólo el 57,8% de los chicos comparte esa visión. Asimismo, controlar aspectos como la ropa o las amistades es visto como «muy grave» por el 83% de las chicas, frente al 66% de los varones.