«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Han sido arrestadas otras seis personas, entre ellas tres españoles y tres albaneses

Detenido el jefe de la Guardia Civil del Puerto de Valencia por tráfico de drogas

Puerto de Valencia. Redes Sociales

El capitán Jesús Fernández Bolaño, recientemente ascendido y exjefe de la unidad de control del puerto de Valencia, ha sido detenido por su presunta implicación en una red de narcotráfico. Agentes de Asuntos Internos de la Guardia Civil, en colaboración con la Policía Nacional, lo arrestaron en una operación conjunta que ha revelado el tráfico de una tonelada de cocaína a través del puerto valenciano.

La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional, culminó ayer con una entrega controlada de la droga, que llevaba un año siendo investigada por ambas fuerzas de seguridad. Junto a Fernández Bolaño, han sido detenidas otras seis personas, entre ellas tres españoles y tres albaneses, presuntamente vinculados al cártel de los Balcanes. Este grupo criminal ha ganado terreno en Europa, desplazando a las redes de narcotráfico colombianas y neerlandesas.

Entre los arrestados se encuentran personas encargadas de recuperar la mercancía, un notario que certificaba la operación y al menos un camionero español implicado en el transporte de la droga. La investigación sigue bajo secreto de sumario, mientras Fernández Bolaño permanece retenido en dependencias de la comandancia de Valencia, a la espera de ser presentado ante el juez.

Las sospechas sobre Fernández Bolaño surgieron a raíz de su ostentoso estilo de vida, que incluía ropa de lujo, una cartera valorada en 2.000 euros y múltiples propiedades inmobiliarias. Como jefe de la Oficina de Análisis e Investigación Fiscal (ODAIFI), tenía a su cargo el control del tráfico de mercancías en el puerto de Valencia, uno de los puntos clave para la entrada de drogas en España.

El arresto de Fernández Bolaño no es el primer escándalo en su historial. Durante su etapa como jefe de la Policía Local en Caravaca de la Cruz (Murcia), fue investigado por su presunta participación en una trama de venta ilegal de vehículos del depósito municipal a desguaces. Aunque la causa fue archivada, dejó el cargo y volvió a la Guardia Civil, donde continuó su trayectoria hasta este reciente ascenso.

Esta redada, que incluyó la incautación de una tonelada de cocaína, subraya la infiltración del narcotráfico en instituciones clave. El cártel de los Balcanes, identificado como uno de los actores principales de esta operación, refuerza su control en Europa, complicando los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para frenar la actividad delictiva transnacional. La investigación continúa mientras los implicados enfrentan acusaciones graves que podrían derivar en largas penas de prisión.

+ en
Fondo newsletter