«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
CON 180 VOTOS A FAVOR Y 170 EN CONTRA

Aprobada la reforma para el uso de lenguas regionales en el Congreso que exigían los socios de Sánchez

El Congreso de los Diputados ha aprobado —con 180 votos a favor y 170 en contra— el cambio en el Reglamento que permite el uso de lenguas regionales (gallego, catalán y vasco) en la Cámara baja. Esta reforma permitirá hablar las tres lenguas en todos los plenos, comisiones, etc, una exigencia del separatismo para que el PSOE tuviera mayoría en la Mesa del Congreso.

Los diputados de VOX han vuelto a salir del pleno del Congreso cuando el diputado del PSOE Marc Lamuà ha empezado a hablar en catalán. Los parlamentarios de la formación de Santiago Abascal sí que han ocupado sus escaños para atender a la intervención de su portavoz, Pepa Millán, y también para escuchar la de Borja Sémper, en nombre del Partido Popular, quien hoy se ha mostrado mucho más duro con el Ejecutivo y sus socios tras haber recibido críticas por su intervención en euskera el pasado martes.

Los de Abascal han permanecido en sus sitios los diputados de VOX Pepa Millán y José María Figaredo, encargados de defender en esta jornada las posiciones de su partido desde la tribuna de oradores. El socialista se ha referido al PP para afearles que hoy se muestren en contra de esta medida después de haber sido uno de los máximos impulsores del gallego en Galicia —mientras Alberto Núñez Feijoo fue presidente regional— y de que el propio Sémper utilizara hace dos días el vasco en el hemiciclo. También ha recordado que el expresidente del Gobierno popular, José María Aznar, hablaba catalán «en la intimidad».

En su segunda intervención, Pepa Millán ha tachado de «ridículos» a los diputados que hablan en catalán sabiendo español para ser traducidos en español a sus señorías vascas. Millán ha hablado de dos modelos «el de introducir espías en los colegios para ver en qué idioma hablan los niños en los recreos», y el de respetar los derechos lingüísticos de todos los españoles. Ha acusado al Gobierno de «blanquear a los enemigos de España y a un prófugo que huyó en el maletero de un coche».

En la votación de las enmiendas, el Partido Popular se ha abstenido en la presentada por VOX, que pedía que los diputados tengan que expresarse en español. VOX ha votado a favor de la del PP y ha salido adelante la presentada por el PNV, que demandaba que se realicen versiones auténticas de las leyes en todas las lenguas distintas al español.

+ en
Fondo newsletter