«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El número de detenidos ha aumentado un 125% en los últimos diez años

El año 2024 cierra con más de 80 detenidos por terrorismo yihadista en España, una cifra récord en la última década

Yihadista detenido en Navarra. Europa Press

En el año 2024, España alcanzó una cifra récord en la lucha contra el terrorismo yihadista, con 81 detenidos, la mayor cantidad desde los atentados del 11-M en 2004. Las estadísticas de la Policía Nacional, a las que ha tenido acceso este medio, revelan un incremento constante en el número de detenciones relacionadas con actividades yihadistas, marcando un aumento significativo del 125% desde 2014 hasta la fecha actual.

El número de detenidos por actividades relacionadas con el terrorismo en España ha mostrado una notable variabilidad entre 2004 y 2013, con cifras que alcanzaron un máximo de 131 detenidos en 2004 y un mínimo de ocho en 2012. Desde 2014, sin embargo, se ha observado un aumento constante en este número, pasando de 36 detenidos en ese año a 81 en 2024, lo que representa un incremento del 125% en la última década.

Fuentes de la Policía Nacional consultadas por LA GACETA señalan que este elevado número de detenciones es un claro reflejo de que el grado de amenaza yihadista en España es más alto que nunca. «Estamos enfrentando una amenaza sin precedentes en términos de alcance y sofisticación», asegura un portavoz de la Policía Nacional.

La inmigración ilegal ha emergido como un factor clave en esta amenaza. Según las mismas fuentes, una gran cantidad de inmigrantes ilegales llegan a España desde áreas de alta radicalización islámica, muchas veces sin ser detectados. «La entrada de individuos de zonas de conflicto con alto grado de radicalización complica enormemente nuestra labor de prevención», afirma el agente consultado por este medio.

Desde 2004, las fuerzas del orden en España han detenido a un total de 1.116 sujetos por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista. Este incremento en las detenciones refleja no sólo la dedicación y eficacia del Cuerpo Nacional de Policía, sino también la creciente complejidad del panorama de seguridad nacional.

El análisis de los datos muestra que, si bien hubo fluctuaciones en años anteriores, la tendencia en los últimos ejercicios es de un aumento constante. En 2023, se registraron 78 detenciones, lo que ya marcaba un récord desde los años posteriores al 11-M, y el 2024 ha superado esta cifra, subrayando la escalada del problema. Sólo en dos años, el número de detenidos ha rozado los 160 en total.

«La situación actual nos exige estar más alerta que nunca«, añade otro miembro del cuerpo policial con destino en la Comisaría General de Extranjería y Fronteras (CGEF), resaltando la importancia de la vigilancia continua y la colaboración internacional para mitigar esta amenaza creciente.

Las estadísticas de la Policía Nacional, junto con la información proporcionada por los agentes en el terreno, reflejan un cuadro preocupante, pero también demuestra el compromiso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el terrorismo, adaptándose a un entorno de seguridad cada vez más desafiante provocado por factores como el de una inmigración ilegal que no para de aumentar de forma exponencial en los últimos años.

+ en
Fondo newsletter