«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
EN LOS PRESUPUESTOS DE 2023

El Gobierno aumenta un 65% las partidas para favorecer la inmigración ilegal

Un grupo de inmigrantes ilegales de origen subsahariano, en Melilla. Europa Press
Un grupo de inmigrantes ilegales de origen subsahariano, en Melilla. Europa Press

El Gobierno de Pedro Sánchez favorece el «efecto llamada» en la inmigración ilegal en los Presupuestos pactados para el año 2023, unas cuentas muy expansivas en el gasto y en el derroche.

La entrada de inmigrantes ilegales constituye desde hace décadas uno de los problemas a los que se enfrenta la sociedad española y que tiene una incidencia directa y perjudicial en la seguridad de los barrios -especialmente los más desfavorecidos-, y en la conservación de la identidad nacional. En las cuentas, el Ejecutivo impone sus intereses ideológicos, que pasan por la implementación de la agenda globalista que aspira a un mundo sin fronteras y a una sociedad multicultural.

Así, el conjunto de partidas presupuestarias para beneficiar a la inmigración ilegal cuenta con un montante superior a los 881 millones de euros, un 65% más de los contemplado para los Presupuestos del actual ejercicio. En este sentido, se destinan 750 millones para acciones «en favor de los inmigrantes«, un 32% más que en 2022 y un 77% más que en 2021. Además, dedica 131 millones a los Menores Extranjeros No Acompañados (menas), 3,3 millones más que este año y 23,3 millones más que en 2021.

Las cuentas están centradas en la ampliación y en la mejora de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) como los de Madrid y Lanzarote, y contempla la construcción de uno nuevo en Algeciras (Cádiz).

Así, cabe señalar la desprotección de la frontera sur de España: la inversión prevista para el Plan de Seguridad en Canarias es la misma, siendo las necesidades hoy -y las que se pueden augurar en 2023- muy superiores a las previstas; se ha congelado la inversión en la frontera de Melilla, y se ha reducido en Ceuta, dos enclaves que sufren frecuentes violentos asaltos en sus vallas.

‘España Decide’ de VOX

Este mes de octubre, la formación liderada por Santiago Abascal presentó «España Decide», un documento en el que se exige que «se devuelva la palabra a los españoles» para que decidan sobre políticas públicas que tienen incidencia sobre su vida diaria y la seguridad y el bienestar de sus familias.

El documento denuncia que las políticas migratorias del «consenso» han convertido España «en el epicentro de la inmigración ilegal en Europa» y asegura que es «una decisión tomada a espaldas del pueblo español que tiene consecuencias muy importantes en las fronteras, la soberanía y la integridad territorial; las relaciones laborales y las ayudas sociales; y el orden público, la seguridad ciudadana; la cohesión social y la identidad nacional».

«Es evidente que una mayoría reclama un cambio en las políticas migratorias y en la defensa de nuestras fronteras, y son muchos los aspectos que se pueden y se deben preguntar a los españoles», agrega VOX.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter