«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Relataban sucesos históricos como la batalla de Lepanto o las Navas de Tolosa

El Gobierno catalán gasta 2,3 millones en borrar las pinturas sobre la historia de España del Palacio de la Generalidad

El antes y el después del Palacio de la Generalidad

Quim Torra, entonces presidente catalán, anunció en 2019 la eliminación de las pinturas históricas españolas del Salón de San Jordi en el Palacio de la Generalidad. El año pasado, el Gobierno catalán comunicó que las obras empezarían pronto, tras la publicación en diciembre del anuncio de licitación del proyecto por parte del Departamento de Presidencia del ejecutivo de Pere Aragonès. El concurso público preveía una inversión de 2,3 millones de euros para «la retirada de las pinturas y la posterior adecuación provisional de sus paramentos y techos», según adelantó el diario El Punt Avui.

Finalmente, este jueves, Pere Aragonès ha reinaugurado el Palacio de la Generalidad, que ha recuperado parte de su aspecto original tras la retirada de las pinturas añadidas durante la dictadura de Primo de Rivera en 1926 y 1927. «Un acto de justicia y dignidad: gracias por devolver la luz», declaró el presidente en un evento al que asistieron también, además de Aragonès y Torra, el expresidente Jordi Pujol y el actual presidente del Parlamento catalán, Josep Rull, entre otros consejeros y personalidades.

En su discurso, Aragonès afirmó que era necesario «desprenderse de la oscuridad impuesta, de una imaginería impuesta por la dictadura de Primo de Rivera que promovía un relato de imperialismo y colonialismo». Subrayó que el salón es una expresión del arte renacentista y un «símbolo de la continuidad y permanencia» de la institución de la Generalidad, y que dignificarlo y reconciliarlo con el pasado era fundamental. Sin embargo, las pinturas sólo describían sucesos relevantes de la historia de España como la visita de Cristóbal Colón a los Reyes Católicos en Barcelona o la batalla de Lepanto.

El presidente catalán también destacó que la restauración del Palacio de la Generalidad representa un símbolo que debe inspirar el futuro. Los trabajos de restauración, iniciados en mayo de 2023, se completaron en 16 meses. Durante este tiempo, los técnicos y restauradores extrajeron las pinturas al óleo sobre tela situadas en los paramentos y en una parte del techo del salón.

Estas pinturas consistían en 24 obras de gran formato en las paredes laterales y 45 obras más pequeñas en los arcos del techo, sumando un total de 860 metros cuadrados de pintura. El proyecto se centró en recuperar, hasta donde fuera posible, la arquitectura original renacentista de Pere Blai, tanto en forma como en materiales. Tras la retirada de las pinturas de 1926 y 1927, se priorizaron las labores de limpieza, consolidación y recuperación del estuco y la policromía originales renacentistas.

+ en
Fondo newsletter