El Gobierno de Navarra, presidido por María Chivite, celebra este viernes una sesión extraordinaria para acordar su personación como acusación en la investigación del Tribunal Supremo en el caso Koldo-Cerdán-Ábalos, en el que se investiga el presunto cobro de comisiones por la adjudicación de contratos públicos. El Ejecutivo acudirá al Supremo por un presunto daño patrimonial a la Hacienda Foral de Navarra.
Además, está previsto que este viernes por la tarde se reúna la Ejecutiva del PSOE en Navarra para designar a su nuevo portavoz en el Parlamento de Navarra tras la renuncia de Ramón Alzórriz, después de haber informado de que su pareja había trabajado entre 2021 y 2024 en Servinabar, una de las empresas investigadas por la UCO de la Guardia Civil. Tras conocer esta información, Chivite ha señalado «el empeño de vender la limpieza y la honorabilidad tanto del Gobierno como del partido, y efectivamente ha sido así con el caso del compañero Ramón. Dije caiga quien caiga y así es como estoy cumpliendo».
Precisamente, en el Parlamento foral los grupos de PSOE, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin se han puesto de acuerdo para crear una comisión de investigación sobre las adjudicaciones llevadas a cabo por el Gobierno foral a empresas señaladas en el informe de la UCO de la Guardia Civil. Los cuatro grupos han decidido que los trabajos de esta comisión abarquen las últimas cuatro legislaturas, es decir, empezando desde el último Gobierno de UPN (2011-2015), y continuando por el Gobierno de Barkos (2015-2019) y los posteriores de María Chivite.