«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«No vamos a poner en riesgo las inversiones y competencias de Cataluña»

El Gobierno de Sánchez despide el año con otra derrota en el Congreso: PNV y Junts tumbarán el impuesto a las energéticas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Europa Press

El Gobierno de Pedro Sánchez cierra 2024 con un nuevo revés parlamentario, al no lograr la prórroga del impuesto a las energéticas dentro de su paquete fiscal. El Senado aprobó una enmienda del PP que eliminaba la tasa, contando con el apoyo de Junts, PNV y VOX, lo que dejó al Ejecutivo sin margen para salvar la medida.

Este impuesto era uno de los puntos clave exigidos por Podemos para respaldar los Presupuestos Generales del Estado, pero su fracaso legislativo obligará al Gobierno a intentarlo nuevamente a través de un Decreto Ley. Sin embargo, los partidos separatistas ya han advertido que lo rechazarán de nuevo. Aitor Esteban, portavoz del PNV, recordó que la coalición que sostiene a Sánchez no está compuesta exclusivamente por fuerzas de izquierdas y pidió a Podemos que abandone propuestas condenadas al fracaso: «Por mucho que chille la señora Belarra e insulte a los demás, las cosas no van a cambiar», dijo desde los pasillos del Congreso.

En la misma línea, Míriam Nogueras, de Junts, calificó la propuesta del impuesto como un proyecto sin futuro: «No vamos a poner en riesgo las inversiones y competencias de Cataluña», afirmó, tildando la iniciativa de «fake» debido a la falta de apoyos tanto entre separatistas catalanes como vascos.

Este nuevo golpe llega pocos días después de que PP y Junts sacaran adelante otra enmienda para suprimir el impuesto a la producción eléctrica. La medida provocó una fuerte reacción del Gobierno, que decidió suspender la Comisión de Hacienda para evitar un segundo desaire parlamentario en la misma semana.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, compadreó ayer miércoles con Junts y dijo estar muy de acuerdo en materia económica, destacando que los de Puigdemont han demostrado una «mayor coherencia» que el PNV al apoyar estas propuestas. Feijoo también expresó su confianza en seguir impulsando medidas con el respaldo de los partidos separatistas, en un contexto en el que el PP ha reconocido mantener negociaciones abiertas con todas las fuerzas parlamentarias, incluido Junts.

Con esta nueva derrota, el Gobierno no solo ve frenada una de sus principales apuestas fiscales, sino que también se enfrenta a un panorama legislativo cada vez más complicado, con socios parlamentarios dispuestos a pactar con la oposición en cuestiones clave.

+ en
Fondo newsletter