«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Decomisados en operaciones contra el tráfico ilegal de fauna en España

El Gobierno de Sánchez gasta 20.500 euros en repatriar 34 ejemplares de loro gris africano a la República del Congo

Loro gris africano. Redes Sociales

El Gobierno de España ha llevado a cabo la repatriación de 34 loros grises africanos (Psittacus erithacus) a la República del Congo, en una operación dentro del Plan TIFIES (Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres). Esta actuación ha supuesto un gasto de aproximadamente 20.500 euros y es la primera de este tipo desde que España ratificó el Convenio CITES en 1986.

Los loros grises africanos, decomisados en operaciones contra el tráfico ilegal de fauna en España, fueron trasladados al Centro de Rescate CITES de la Fundación FIEB, donde se les realizaron pruebas genéticas, etológicas y veterinarias para determinar su idoneidad para la reintroducción en su hábitat natural. La Autoridad Científica CITES, integrada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, aprobó el traslado tras evaluar riesgos sanitarios y genéticos.

El proceso comenzó en 2023, cuando las autoridades españolas iniciaron contactos con la Autoridad Administrativa CITES del Congo. El traslado de los loros se realizó desde Madrid hasta Pointe Noire en el Congo, con el apoyo logístico de Turkish Cargo, que transportó a los animales sin coste económico tras la mediación de la ONG Wild at Life e.V.. Una vez en el Congo, los loros fueron alojados en la Reserva Natural de Tchimpounga, gestionada por el Instituto Jane Goodall, donde pasarán un periodo de aclimatación antes de ser reintroducidos en los bosques.

El MITECO, como autoridad administrativa del Convenio CITES en España desde 2022, ha gestionado todos los aspectos técnicos de esta repatriación, incluyendo los chequeos necesarios para minimizar riesgos a la población autóctona de loros en el Congo. La operación también contó con la participación de la Agencia Congoleña para la Fauna y las Áreas Protegidas.

+ en
Fondo newsletter