Mientras miles de españoles siguen atrapados en listas de espera, sin acceso a vivienda o viendo cómo se esfuma su poder adquisitivo, el Gobierno de Pedro Sánchez no escatima en recursos para potenciar su aparato propagandístico. El consejo de ministros aprobó este martes una nueva licitación millonaria —nada menos que 81 millones de euros— destinada a renovar el equipo audiovisual del Ejecutivo y reforzar su presencia en redes sociales como TikTok o Instagram.
La operación, canalizada a través del Ministerio de Hacienda, contempla dos lotes: uno centrado en la compra de material audiovisual —cámaras, videocámaras, sistemas de sonido, pantallas y proyectores— y otro para dotar de dispositivos electrónicos a los distintos ministerios. Todo para seguir construyendo el relato oficial desde Moncloa.
Según recoge el propio acuerdo del consejo de ministros, este nuevo contrato sustituye al firmado en 2023 y tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos más. El ámbito cubierto por el acuerdo incluye a toda la Administración General del Estado, sus organismos y entidades dependientes, incluso autonómicos y locales que se adhieran al plan.
El ministerio señala que la adjudicación se realizará mediante procedimiento abierto y bajo criterios “medioambientales” y “valorables por fórmula”, términos vagos que no disimulan el objetivo real de la operación: garantizar la maquinaria propagandística de Sánchez hasta el final de la legislatura.
Desde el entorno de Moncloa lo dejan claro: el objetivo es aumentar la presencia de los ministerios y dirigentes socialistas en redes sociales. El equipo de comunicación del presidente quiere competir por la atención de los más jóvenes, convirtiendo plataformas como TikTok, X o Instagram en los nuevos escenarios del marketing gubernamental.
Pero esta inversión no es un caso aislado. El presupuesto para campañas de publicidad y comunicación institucional ascenderá en 2025 a 161,16 millones de euros, una cifra récord que supera en casi 23 millones a la previsión de 2024. En total, se desarrollarán 146 campañas, siendo las plataformas digitales el principal destino: 108 de ellas se concentrarán en internet, mientras que radio y prensa acapararán otras 95 cada una.