El ministro de Transición Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, se ha comprometido ante la portavoz de Bildu en el Senado, Idurre Bideguren, a hacer una «interpretación ambiciosa» sobre la relación de los ciudadanos con la Administración General del Estado (AGE) en las lenguas regionales.
Y es que la portavoz de EH Bildu en la Cámara Alta ha planteado al ministro durante la sesión de control al Gobierno en el Senado diferentes cuestiones sobre la implementación de las diferentes lenguas cooficiales en la administración pública y de justicia.
De hecho, Bideguren ha pedido al ministro que las lenguas regionales se incorporen como idiomas de uso en las herramientas de nueva generación, como son los asistentes virtuales, sistemas de síntesis de voz o sistemas de extracción de conocimiento.
Ante esto, el ministro Escrivá, que ha puesto varios ejemplos de proyectos pilotos para ir incorporando las lenguas regionales.
Así, ha citado el artículo 15, en el que se menciona que la lengua de los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado será el español, aunque los interesados que se dirijan a los órganos de la Administración Central General del Estado con sede en el territorio de una comunidad autónoma podrán utilizar la lengua que sea cooficial. «Yo creo que a partir de este artículo y de lo que significa lo que tenemos que hacer entre todos es una interpretación lo más ambiciosa posible de lo que esto significa», ha apuntado.