«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
un contrato que finaliza en diciembre de 2027

El Gobierno vasco asume este 1 de enero la gestión de los servicios de Cercanías operados por Renfe

Cercanías Abando. Europa Press

El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco comenzará a gestionar este 1 de enero las cinco líneas de Cercanías ferroviarias transferidas a Euskadi, que registra 22 millones de viajes cada año, con 426 circulaciones diarias. Esta nueva gestión introducirá mejoras en la línea C3 Bilbao-Orduña y habrá nuevos servicios en Álava y entre Karrantza y Aranguren.

Por su parte, las tres líneas del núcleo de Cercanías de ancho ibérico de Bilbao -C-1 (Bilbao Abando-Barakaldo-Santurtzi), C-2 (Bilbao Abando-Barakaldo-Muskiz) y C-3 (Bilbao Abando-Orduña)-, así como la C-1 del núcleo de Cercanías de ancho ibérico de San Sebastián (Irún-San Sebastián-Tolosa-Brinkola) y la C4f (Bilbao-Balmaseda) de ancho métrico de Bilbao seguirán siendo operadas por Renfe, como hasta la fecha.

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha asegurado que, tras meses de «intenso» trabajo preparatorio, comienza ahora un «año de transición», en el que no se «conforman» con el servicio existente y en el que quieren «dar pasos adelante, tanto con nuevos servicios en Álava y entre Karrantza y Aranguren, como en la calidad del servicio en las líneas existentes».

En este sentido, la competencia transferida del servicio ferroviario de Cercanías supone la subrogación del Gobierno vasco en la posición que hasta ahora tenía el Gobierno central en el contrato de Renfe para gestionar las Cercanías, en el caso de Euskadi, un contrato que finaliza en diciembre de 2027, periodo tras el que será preciso sacar el servicio a licitación pública.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter