El Gobierno Vasco tramitará en las próximas semanas, a través de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, una doble aportación económica a UNRWA. Será por un total de 750.000 euros. Esta cantidad se sumará a la aportación de 625.000 euros realizada este pasado otoño en respuesta al primer llamamiento de urgencia. UNRWA, la agencia de refugiados palestinos de la ONU, está en el punto de mira tras demostrar Israel que algunos de sus empleados pertenecían a Hamás.
Así lo ha trasladado este miércoles el Lehendakari, Iñigo Urkullu, al Foro Agenda 2030 Euskadi, órgano vasco de la Gobernanza compartida de los ODS, que ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao su sexto Plenario.
Según ha informado el Ejecutivo vasco, en la reunión se ha aprobado la Memoria 2023 y el Plan de Gestión 2024 del Foro. En las conclusiones de la memoria se apuntan tres ámbitos de mejora y tres logros consolidados. A mejorar se señalan la prioridad de las energías renovables, el reto demográfico y la divulgación de la Agenda 2030.
Con respecto a los principales logros, destacan el modelo de gobernanza que representa este Foro y la Alianza Vasca por los ODS. En Bilbao está la sede mundial de Local 2030 de NNUU. Junto a ello, el principal legado de Legislatura es el modelo de compromiso vasco con la localización de los ODS: «Now 2030 Basque Country». Está basado en un triple compromiso de mayor institucionalización, socialización y personalización de la Agenda 2030.