«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

El Gobierno vasco ve en Zoido la 'esperanza' para acercar a presos etarras

El ministro del Interior no descarta que se pueda llevar a cabo una reforma de la Ley General Penitenciaria pero -afirma- con «consenso y discreción».

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha dicho que ve un «cierto punto de esperanza» en las últimas declaraciones del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ya que «abre la puerta a una posibilidad de acercamiento» de los presos de ETA al plantear una posible reforma de la Ley penitenciaria.
En una entrevista publicada este lunes por El Correo, Zoido no descarta que se pueda llevar a cabo una reforma la Ley General Penitenciaria pero -afirma- con «consenso y discreción».
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Erkoreka ha asegurado que de las palabras de Zoido cabe apreciar un «cierto punto de esperanza».
Aunque con «toda la cautela», ha indicado que si se confirma tal extremo «cabría abrigar la esperanza de que en algún plazo razonable se pueda producir un cambio de política penitenciaria e iniciar una nueva fase» en la que el alejamiento «se supere» y se opte por una política penitenciaria con un «perfil más humanitario» y más acorde con la jurisprudencia europea.
Erkoreka también ha calificado de «paso positivo» la decisión del Gobierno de Francia de acercar a los presos de ETA a cárceles cercanas a Euskadi y ha opinado que el Ejecutivo español «debería optar por una vía similar».
Ha insistido en que la política penitenciaria «especial no tiene ningún sentido» y ha asegurado que el Gobierno Vasco ha estado «implicado discretamente» para promover este tipo de movimientos, algo que ha dicho van a seguir haciendo.
Preguntado si el Ejecutivo vasco ha hecho alguna gestión directa ante el central sobre esta cuestión, Erkoreka se ha remitido al «carácter discreto» de sus actuaciones en esta materia para no «difundir a los cuatro vientos» las acciones del Gobierno de Urkullu.
«Estas cosas si tienen éxito es porque se llevan a cabo con cierta discreción», ha resumido.
Finalmente ha insistido en que sería «positivo» poner fin a una «estrategia» penitenciaria que «descansa» sobre el alejamiento de los presos de ETA y favorecer su acercamiento, ya que estaría en sintonía con los «preceptos humanistas» y el derecho fundamental a la vida familiar que reconoce el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
 
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter