«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
los ministros Marlaska y Escrivá están al frente de la tarea

El Gobierno ya estudia cuántos inmigrantes llegarán a España descartados desde EEUU por su baja cualificación

Pedro Sánchez, junto a Joe Biden, en el despacho oval de la Casa Blanca. Borja Puig

Pedro Sánchez ha afirmado que el Gobierno ya trabaja para conocer el número de inmigrantes que serán trasladados España en virtud de los acuerdos firmados con Estados Unidos. Sin embargo, ha evitado dar una cifra y ha subrayado que «dependerá de las necesidades del mercado laboral español».

En una rueda de prensa en el recinto de la Casa Blanca después de reunirse con Joe Biden, Sánchez ha afirmado que ambos gobiernos tienen una visión semejante sobre cómo afrontar la emigración ilegal que pasa por dar «incentivos positivos» a la migración regular. A su juicio, éste es el modo en que se puede construir «un sistema de migración regular» y luchar contra las mafias «que trafican y juegan con la vida de seres humanos», según ha lamentado.

Éste es uno de los asuntos que han tratado ambos líderes en su encuentro previo en el Despacho Oval. Al inicio del mismo, Biden ha afirmado que Sánchez está haciendo un trabajo «tremendo» en esta materia y ha indicado que España y Estados Unidos se enfrentan juntos al reto de la inmigración en el Hemisferio Occidental.

En este contexto ha enmarcado Sánchez los «proyectos de migración circular» que mantiene España con varios países iberamericanos y que espera ampliar. Son acuerdos para que trabajadores seleccionados en los países de origen viajen a España a trabajar como temporeros, habitualmente con la promesa de volver al año siguiente.

Sánchez también ha mencionado los programas de reasentamiento de personas con estatus de refugiados, que incrementarán «en función de cuáles sean las necesidades del mercado laboral» en España, según ha señalado.

«No podemos establecer número porque va a depender de las necesidades laborales que tengamos en España», ha indicado el presidente, que también ha apuntado que los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska y de Inclusión, Seguridad Social y Migración, José Luis Escrivá, están trabajando «para saber la cuantía de migrantes con estatus de refugiados que van a venir a España».

Acuerdos previos y el estatus de refugiado

España ya tiene «acuerdos de migración circular» con República Dominicana (2001), Ecuador (2001), Colombia (2001), Honduras (2021) y Guatemala (2023), y está ultimando uno nuevo con El Salvador, según explicaron fuentes de Moncloa en la previa de la visita. En total, la previsión es que este año puedan llegar por esta vía unos 2.000 temporeros a España y la intención del Gobierno es que puedan ir en aumento.

Por otro lado está la vía complementaria aprobada la semana pasada en virtud de la ampliación del Programa Nacional de Reasentamiento (PNR) que permitirá la llegada de personas refugiadas preferentemente en América Central y del Sur que, por su perfil y su capacidad de integración, puedan ser elegibles para acceder a un empleo en España.

En este caso, estos emigrantes serán procesados a través de los centros regionales que Estados Unidos se dispone a crear en los países de la zona, empezando por Colombia y Guatemala. La idea es que los emigrantes, tanto de esos países como de otros de la región, puedan acudir a estos centros e informarse sobre las opciones de vías legales y seguras para emigrar a Estados Unidos, Canadá y México.

+ en
Fondo newsletter