«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Las presuntas irregularidades se remontan al año 2007

El jefe de la Policía Local de Granada dimite por supuestos amaños en los procesos de promoción interna y de oposiciones del cuerpo

José Manuel Jiménez Avilés. Redes sociales

El jefe de la Policía Local de Granada, José Manuel Jiménez Avilés, ha presentado su dimisión por las investigaciones en curso sobre presuntas irregularidades en los procesos de selección y promoción dentro del cuerpo de seguridad municipal. Su renuncia se produce tras las pesquisas realizadas por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, en una operación vinculada a una investigación judicial que continúa bajo secreto de sumario y que involucra a seis agentes, tal y como adelanta The Objective.

Según informó la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, aunque Jiménez Avilés ha optado por abandonar el cargo para preservar la imagen de la institución, el resto de los agentes señalados siguen desempeñando sus funciones. En su comparecencia pública, la regidora insistió en la importancia de la presunción de inocencia y destacó la rapidez con la que su gobierno ha actuado desde que se tuvo conocimiento del caso.

La investigación, liderada por el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada, se centra en posibles delitos de prevaricación, tráfico de influencias, cohecho y revelación de secretos. Según fuentes internas, las presuntas irregularidades se remontan al año 2007 y habrían permitido consolidar una estructura de poder en la Policía Local favoreciendo a ciertos individuos en detrimento de la imparcialidad en los ascensos y oposiciones.

En un intento por garantizar la transparencia y la regeneración del cuerpo, el Ayuntamiento ha puesto en marcha medidas como la reestructuración del tribunal que supervisa la promoción interna. Esta renovación se llevará a cabo con la participación de personal externo para evitar cualquier influencia indebida en los procesos de selección. Además, el consistorio ha remitido a la Fiscalía un audio relacionado con la convocatoria pública de 32 plazas de Policía Local en 2022.

Durante la rueda de prensa en la que se informó sobre estos hechos, Carazo estuvo acompañada por los concejales de Presidencia y de Protección Ciudadana, Jorge Saavedra y Ana Agudo. La alcaldesa explicó que el gobierno municipal no había recibido información directa de los juzgados acerca de la investigación en curso y que la decisión de nombrar a Jiménez Avilés en su momento se tomó sin conocimiento de los hechos ahora revelados. También reconoció que existían tensiones internas dentro del cuerpo policial.

Hasta que se designe un nuevo jefe de la Policía Local, se ha establecido un sistema de liderazgo rotatorio en el que cada intendente asumirá la dirección del cuerpo durante un período de dos meses. El primero en ocupar este puesto será José Antonio Rebollo.

+ en
Fondo newsletter