El juez instructor Juan Carlos Peinado ha acordado este viernes suspender la declaración de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a los 30 minutos de que se personara la investigada en su Juzgado, según informan fuentes jurídicas. Fija nueva fecha para su declaración para el 19 de julio.
La esposa de Pedro Sánchez llegó al juzgado alrededor de las diez y cuarto de la mañana, acompañada por un despliegue policial sin precedentes en los tribunales de Madrid. Había al menos 20 furgones policiales, decenas de agentes en las calles y secciones de las vías madrileñas cortadas. Se produjeron incidentes menores en las aceras adyacentes, donde manifestantes con banderas de España gritaban «ladrones» o «que te vote Txapote» mientras esperaban la llegada de la acusada.
En los pasillos del juzgado, solo había un pequeño grupo de periodistas a los que la decana del juzgado, María Jesús del Barco, permitió entrar para mantener el derecho a la información.
El juez había ordenado la consolidación de las acusaciones populares —que incluyen Justicia Europa, Manos Limpias, VOX, Movimiento de Regeneración Europea y Hazte Oír— en un solo portavoz, representado por el partido de Santiago Abascal. Además de Marta Castro, la responsable de los servicios jurídicos del partido, también hizo acto de presencia este viernes el eurodiputado de VOX Jorge Buxadé.
Begoña Gómez llegó minutos después de su abogado, Antonio Camacho, quien lleva semanas argumentando que la investigación en curso sigue siendo confusa una vez que parte del caso se remitió a la Fiscalía Europea. Ella llegó acompañada por cuatro personas vestidas de traje negro, según los presentes en la declaración, sin saludar ni hablar con nadie.
El juez había sacado a las acusaciones populares de la sala para «informarlas» y posteriormente decidió suspender la declaración porque no se había notificado la querella de HazteOír. La audiencia se ha reprogramado para el 19 de julio. Gómez está involucrada en un proceso legal desde mayo por supuesto tráfico de influencias y corrupción en negocios privados. El magistrado no accedió a su solicitud de grabar la declaración solo con audio; se realizará con imagen y sonido. Sin embargo, la decana del juzgado le permitió entrar en coche por el garaje, evitando el «paseíllo».
La investigación se centra en varias áreas: los contratos públicos adjudicados por la administración al empresario Juan Carlos Barrabés, la ayuda proporcionada por el gobierno a Air Europa y la relación laboral de Gómez con la Universidad Complutense de Madrid.
Al llegar, Gómez, con una expresión serena, no interactuó con los medios ni con los presentes. Su representante legal, Antonio Camacho, ha mantenido una línea de defensa consistente, cuestionando la continuación de la investigación después de que parte del caso se transfiriera a la Fiscalía Europea. Este caso ha captado una gran atención mediática y escrutinio público, reflejando las altas apuestas e implicaciones políticas involucradas.