«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Clamor ante los estragos causados a pleno día en una parroquia rural de la capital de Asturias

El lobo ya mata a menos de diez kilómetros del centro de Oviedo

Foto de archivo de un lobo. Europa Press

El lobo ya mata a menos de 10 kilómetros de la céntrica calle Uría de Oviedo, la principal arteria comercial de la capital de Asturias. Ha sido en una parroquia de 180 habitantes del municipio ovetense llamada Puerto, en una finca en la que cinco ovejas acabaron «cosidas a dentelladas y cubiertas de sangre», según su propietario.

El ataque tuvo lugar a plena luz del día y ha provocado un clamor por los estragos que está causando esta especie en la ganadería asturiana. No es un caso aislado. Las manadas de lobos rondan por otras localidades próximas a Oviedo, registrándose varios ataques en Caces, Siones, Lavarejos y La Mortera.

Amador García, propietario de las ovejas y exconcejal del Ayuntamiento de Oviedo entre los años 2011 y 2015, y perfecto conocedor del campo, la agricultura y la ganadería porque «mi padre tuvo ovejas toda la vida y nunca pasó nada», denuncia que ahora existe «superpoblación de lobos» y exige «tomar medidas cuanto antes» porque «acabarán comiendo personas«.

Y es que este de Puerto no es el único caso de ataques de lobos a animales domésticos. Además de las ovejas, recientemente en la zona ha habido también ataques a una cabra, una burra de sólo cinco meses y una ternera. La preocupación es de tal magnitud que hasta el alcalde de Oviedo ha solicitado al Gobierno del Principado que tome medidas. «Nos enfrentamos a un problema real que no puede ser ocultado con propaganda ecologista», afirmó el alcalde ovetense, Alfredo Canteli. «Si se llegan a producir ataques a personas, alguien en el Principado de Asturias tendría que asumir esta grave responsabilidad», añadió Canteli en declaraciones recogidas por los medios informativos locales.

El fondo del asunto radica en que en España no se ha matado un lobo de manera legal desde septiembre de 2021 cuando esta especie se incluyó en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección (Lespre). Antes, el lobo estaba incluido en algunas comunidades autónomas entre las especies cinegéticas y, por tanto, se podía cazar para controlar su población, pero la decisión de la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, de incluir en lobo en el Lespre no tuvo en cuenta que en estas comunidades del Noroeste como sucede con Asturias esta especie sí estaba asentada y había abundantes poblaciones que causaban estragos en la ganadería, y mucho más ahora que ya no se controla la población de estos cánidos por lo que semana a semana se registran incidentes por este asunto.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter