El Partido Popular ha planteado en su ponencia Política reservar el uso del catalán, el euskera y el gallego al Senado y defiende «un bilingüismo cordial que busque la convivencia equilibrada entre las lenguas cooficiales en los distintos territorios». En este contexto, ha señalado que «velaremos por el uso de la lengua común en el Congreso de los Diputados y mantendremos la posibilidad de uso lenguas cooficiales en el Senado».
En la actualidad, el uso de las lenguas cooficiales en el Senado está limitado a los debates de las mociones en el Pleno, la Comisión General de las Comunidades Autónomas y la presentación de algunos textos escritos. El Congreso, sin embargo, comenzó esta legislatura a utilizar las lenguas cooficiales en todos los debates parlamentarios, incluso en las sesiones de control al Gobierno y en los textos registrados.
En su ponencia, el PP ha defendido un «bilingüismo cordial que busque la convivencia equilibrada entre las lenguas cooficiales en los distintos territorios. La diversidad de las lenguas de España es una manifestación de nuestra riqueza cultural que debemos preservar y potenciar». Por eso, el partido se ha comprometido a mantener la posibilidad de uso lenguas cooficiales en el Senado, argumentando que «la lengua no puede ser una traba, sino un mérito para acceder a la función pública».