El PP prometió en su programa electoral para las elecciones al Parlament en 2012 trabajar «para conseguir un nuevo sistema de financiación singular para Cataluña, que responda al objetivo de resolver el problema sistemático de insuficiencia financiera de la Generalitat para atender a sus competencias».
Asimismo, el hoy líder del partido, Alberto Núñez Feijoo, afirmó que se podía «plantear» y «discutir» un «concierto». «Yo no conozco, salvo un par de comunidades autónomas, que no digan que Madrid no me da lo que me corresponde. Con lo cual, bueno, no digo yo que el concierto catalán no tenga razón en cuanto a la demanda, porque es verdad que lo tiene Euskadi y lo tiene Navarra», dijo en el Círculo de Economía de Cataluña en 2016.
«Eso es absolutamente cierto. También es cierto que en la discusión constituyente, pues, se llegó al acuerdo de que Cataluña no tuviese concierto. Ahora bien, es verdad que estas cosas se puedan cambiar y se puedan plantear y se pueden discutir, ¿no?», agregó Feijoo.
El presidente del PP ha señalado ahora que una financiación singular para Cataluña está «fuera del ordenamiento jurídico». El presidente andaluz Juanma Moreno, por su parte, ha agregado que tratará de «impedir» que se cometa una nueva «injusticia» con esa comunidad (Andalucía) en materia de financiación. Desde el PP se ha calificado de «corrupción política» y se ha acusado al PSOE de «pagar por votos» para mantener al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el cargo.
«Si nosotros supiésemos que alguien ha pagado a un señor que va a votar 50 euros por su voto, lo llamaríamos corrupción política, ¿verdad? Y cuando pagas vía financiación autonómica para conseguir unos votos, ¿cómo lo llamamos?», expresó el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.