El sindicato Solidaridad ha denunciado la traición de la Unión Europea a EspaƱa al abrir las puertas a la carne de pollo de Marruecos con el cambio del reglamento del pasado 29 de junio que permite a terceros paĆses introducir determinadas aves en cautividad y productos cĆ”rnicos de aves de corral.
Ā«La competencia desleal de paĆses como Marruecos, ademĆ”s de destrozar nuestro sector primario, pone en peligro la salud de los consumidores. Defender las fronteras es defender a los espaƱolesĀ», ha aseverado el sindicato.
Asimismo, el secretario general de Solidaridad, Rodrigo Alonso, ha señalado que «la carne de pollo de Marruecos trae consigo dos problemas: el primero es que va a tirar por los suelos aun mÔs los precios del mercado, y el segundo, y no menos importante, es que dicha carne no reúne las condiciones sanitarias bÔsicas«.
āNo sabemos muy bien a que se debe esta nueva traición de la Comisión Europea a nuestros productores, aunque visto el historial podemos imaginar que tras esta medida se encuentre el hecho de que las industrias quieran asegurarse el suministro de pollo si los bajos precios terminan por hundir a nuestros granjerosā, ha aƱadido.
EspaƱa, por su parte, es responsable del 11,8 por ciento de la producción total de carne de pollo (en torno al millón de toneladas), y es el segundo paĆs productor de carne de pollo en Europa, por detrĆ”s de Reino Unido, y el primero de la Unión Europea.
Por ello, el sindicato Solidaridad Ā«va a exigir a la UE y al Gobierno espaƱol menos importaciones de terceros paĆses como Marruecos que no cumplen con las exigencias normativas y mĆ”s ayuda a las granjas avĆcolas, de las que dependen miles de granjeros y sus familiasĀ». Ā«EspaƱa debe recuperar su soberanĆa alimentaria y exigir que se cumpla la ley de la cadena alimentariaĀ», ha seƱalado.
Esta decisión de la Unión Europea, ha recordado Solidaridad, ha aumentado la indignación y el malestar de los productores y granjeros españoles, que siguen protestando para exigir que se cubran sus costes de producción.