El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado el recurso que Soluciones de Gestión, empresa del presunto conseguidor del caso Koldo, Víctor de Aldama, presentó contra las sucesivas sentencias que rechazaron la demanda por vulneración del derecho al honor que registró contra Ramiro Grau, el primero en denunciar los contratos entre esta mercantil y el Ministerio de Transportes para la compra de productos sanitarios «defectuosos» y con «sobreprecio» en plena pandemia.
La Sala de lo Civil, en una ponencia del magistrado Antonio García, ha confirmado las sentencias dictadas por el Juzgado de Primera Instancia Número 14 de Zaragoza y por la Audiencia Provincial, rechazando así las pretensiones de Soluciones de Gestión, que pedía que Grau fuera condenado a indemnizarla con 50.000 euros por daños y perjuicios.
Según la sentencia, Soluciones de Gestión alegaba que «su reputación profesional se ha visto seriamente dañada porque las noticias publicadas por el demandado le atribuyen hechos que, de ser ciertos, podrían constituir delitos graves como malversación, fraude, prevaricación y un delito contra la salud pública». Así, ha considerado que, «aunque los medios rectificaron dichas informaciones, ello no repara el daño causado a su honor y reputación, ya que las imputaciones eran absolutamente vejatorias, puesto que se le imputa indebidamente una contratación de un producto defectuoso (mascarillas) con sobreprecio».
Los magistrados parten asentando que «las personas jurídicas privadas, al igual que las físicas, son titulares del derecho al honor, incluyendo su prestigio profesional», si bien matizan que «esta protección es de menor intensidad cuando el titular es una persona jurídica». No obstante, tras analizar los tres artículos publicados por Grau en 2020 sobre este asunto, y en los que se basaba la demanda de Soluciones de Gestión, el Supremo concluye que «no se ha producido dicha vulneración» del derecho al honor.