«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

El Programa de Ana Rosa apunta a la 'cleptomanía' de Cifuentes

Las imágenes de una cámara de vigilancia muestran a la presidenta de la Comunidad de Madrid sustrayendo dos botes de crema robados.


Cristina Cifuentes fue pillada robando en un hipermercado del Puente de Vallecas en 2011. Según OKDIARIO, la por aquel entonces número dos de la Asamblea de Madrid fue arrestada por los guardias de seguridad del establecimiento, que esperaban la llegada de dos agentes de la Policía Nacional.
La presidenta de la Comunidad de Madrid había sustraído dos botes de crema anti-edad de la marca Olay  y fue descubierta por una dependienta de la sección de perfumería.
Las imágenes del robo han provocado un intenso debate en El Programa de Ana Rosa. Los contertulios han señalado los «rumores» que apuntaban a una enfermedad de Cifuentes y Ana Rosa Quintana ha ido un paso más allá: «Mis fuentes me comunican que padeció esa enfermedad (por la cleptomanía), pero que ya está curada».  
En declaraciones a Mediaset, Miguel Ángel Revilla ha explicado que Cifuentes padecía «un problema de cabeza». «Esa simpatía, esa sonrisa, o esas frases sobre lo poco que gana, etc. me extrañaron siempre», explicó el presidente cántabro.
El director de OKDIARIO, Eduardo Inda, ha subrayado que Cifuentes «reconoció los hechos y aseguró que se trataba del peor error de su vida».

¿Qué es la cleptomanía?

Según Wikipedia, la cleptomanía (del griego κλέπτειν, «quitar», μανία, «manía») es un trastorno del control de impulsos que lleva al robo compulsivo de cosas accidentalmente o intencionadamente, es decir, no tener la intención de tomarlo. La persona que padece dicho trastorno recibe el nombre de cleptómano o ladrón compulsivo y aunque no hay cura para esto sí hay tratamientos que ayudan.
El sujeto que padece cleptomanía no puede evitar el impulso de obtener objetos, independientemente del valor económico de lo que obtiene; sufre de un deterioro laboral, familiar y personal. Es un trastorno del control de impulsos y se ha clasificado como una adicción psicológica. La conducta es precedida por una ansiedad creciente que se alivia inmediatamente después de poseer el objeto deseado.
El cleptómano, a diferencia del ladrón, obtiene objetos por necesidad de satisfacer un impulso, mientras que el último lo hace, por diversión, necesidad de satisfacer un deseo material, económico o social, o intención de perjudicar a una persona.
Un ladrón puede pasar horas, días e incluso años planeando un gran golpe, mientras el cleptómano obedece generalmente a un impulso relativo dependiendo del lugar y tiempo en que se encuentre él.
Algunos de los componentes fundamentales de la cleptomanía incluyen: pensamientos recurrentes de intrusión y la liberación de la presión tras el acto. Estos síntomas sugieren que la cleptomanía puede considerarse como un tipo de trastorno obsesivo-compulsivo.

Cifuentes fue cazada robando cosméticos en un hipermercado de Madrid

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter