«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
según un informe interno de frontex

España emerge como segundo país europeo con mayor actividad de las mafias nigerianas dedicadas a la explotación sexual

Una mujer víctima de trata.

En un contexto de creciente preocupación por el crimen transfronterizo, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) ha encendido las alarmas sobre el aumento de la actividad de las mafias nigerianas en Europa. Según un informe interno consultado por LA GACETA, España se ha convertido, tras Italia, en el destino preferido por estas redes criminales para introducir a sus víctimas de trata y explotación sexual, un fenómeno que amenaza con intensificarse si no se toman medidas urgentes.

La trata de personas es un negocio global que genera miles de millones de euros anuales, siendo el tercer delito más lucrativo del mundo, sólo por detrás del tráfico de drogas y armas. Nigeria, con un 40% de su población viviendo con menos de 3,65 dólares al día, se ha consolidado como uno de los principales países de origen de víctimas de trata, especialmente mujeres y niñas. La Nigerian Mafia, una red criminal altamente organizada, explota la pobreza extrema y las dificultades sociales para reclutar a sus víctimas, muchas de las cuales provienen del estado de Edo, un epicentro histórico de este delito.

Las víctimas, a menudo mujeres jóvenes, son engañadas con promesas de trabajo o educación en Europa. Una vez reclutadas, son transportadas a través del Mediterráneo, enfrentando abusos, violaciones y condiciones infrahumanas en el trayecto. Al llegar a su destino, son forzadas a la prostitución bajo el control de las «Madams», figuras que, en muchos casos, fueron víctimas de la trata y ahora perpetúan el ciclo de explotación. Estas «Madams» utilizan amenazas, abusos físicos y rituales «juju» para infundir miedo y garantizar la obediencia.

España, en el punto de mira

Históricamente, Italia ha sido el principal punto de entrada para las víctimas nigerianas, con miles de mujeres llegando a sus costas desde Libia. Sin embargo, el informe de Frontex señala que España está ganando terreno como destino predilecto para las mafias nigerianas. Entre 2017 y 2018, la mayoría de las mujeres nigerianas identificadas en España declararon haber ingresado a Europa a través de Italia, tras cruzar Níger y Argelia, pero los datos más recientes indican que las redes criminales están diversificando sus rutas, aprovechando las vulnerabilidades fronterizas de España. Aunque en 2019 se observó una disminución en el número de víctimas nigerianas de explotación sexual en el país, el aumento de la actividad de estas mafias experimentará un repunte inminente, según las últimas prospectivas de FRONTEX.

Las mafias nigerianas no sólo se dedican a la explotación sexual. Su alcance se extiende a otras actividades criminales, como el tráfico de drogas y el cibercrimen, lo que las hace aún más peligrosas. En España, grupos como Black Axe, Supreme Viking Confraternity y Eiye han sido señalados por su creciente sofisticación y violencia, operando a menudo en colaboración con redes criminales locales, según fuentes policiales.

La lucha contra la trata de personas requiere un enfoque integral. Frontex ha intensificado sus esfuerzos a través de su Cross-Border Crime Cell (CBC-RAN), creada en 2023, y su primera célula contra la trata de personas, activada en 2024. Sin embargo, reuniones recientes en Malta y Colombia han puesto de manifiesto la necesidad de abordar amenazas emergentes con mayor urgencia. En España, las autoridades han rescatado a casi 6.000 víctimas de trata entre 2014 y 2019, pero las fuentes de la agencia consultadas por este medio advierten de que esto es sólo la punta del iceberg.

+ en
Fondo newsletter