España lidera el crecimiento demográfico en la Unión Europea, con un aumento de más de medio millón de personas en el último año por la inmigración (la natalidad es cada día más baja). Este incremento ha permitido a España superar a Alemania, que en 2022 lideró la UE con 1,2 millones de nuevos habitantes.
En la Unión Europea, la población total ha crecido en 1,6 millones de personas durante el último año. Así, según Eurostat, España ha tenido una pérdida natural de 114.000 personas, compensada por un saldo migratorio positivo de 639.100 personas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que las principales nacionalidades fueron la colombiana (158.000), la marroquí (95.000) y la venezolana (82.000). Además, 81.000 personas de nacionalidad española con doble nacionalidad también llegaron a España desde el extranjero en 2023.
Como resultado, la población total de España ha alcanzado los 48,6 millones de habitantes, posicionándose como el cuarto país más poblado de la UE después de Alemania (83,4 millones), Francia (68,4 millones) e Italia (58,9 millones).
Este crecimiento ha situado a España entre los países con mayor proporción de inmigrantes en la UE. Según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), en 2023 el 17% de la población en España había nacido en el extranjero, en comparación con el 13% en el conjunto de la UE.