«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
entre los implicados estuvieron Ábalos y Cerdán

Ferraz dirigió las primarias andaluzas de 2021 con censos inflados y presiones a ediles para imponer a Espadas

Santos Cerdán, María Jesús Montero y Juan Espadas. Europa Press

Las primarias celebradas en junio de 2021 para elegir al candidato del PSOE a la Junta de Andalucía, en las que Juan Espadas se impuso a Susana Díaz con un 55% de los votos, vuelven al foco mediático tras la imputación de varios dirigentes que participaron en su organización. Según ha desvelado Vozpopuli, cuatro años después de aquel proceso, han resurgido cuestionamientos sobre su desarrollo, así como las condiciones en las que se produjo el relevo interno.

La estrategia para garantizar el triunfo de Espadas, que logró un 55% de los votos y una ventaja de casi 17 puntos sobre Díaz, incluyó prácticas controvertidas. Entre ellas, la inclusión de censos inflados con empleados municipales y familiares, presiones directas para captar voluntades, así como el ofrecimiento de obras y beneficios a ediles que apoyaran al aspirante oficialista.

Entre los implicados en la operación para decantar las primarias a favor de Espadas estuvieron José Luis Ábalos, entonces secretario de Organización, y Santos Cerdán, secretario de Coordinación Territorial, ambos ya fuera del partido y bajo investigación por presuntos casos de corrupción relacionados con adjudicaciones del Ministerio de Transportes. También jugó un papel destacado Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, actual vicepresidente segundo del Congreso, quien tras su contribución a la derrota del fue nombrado secretario de Política Municipal en Ferraz.

Otro nombre clave en esta trama es Francisco José (Paco) Salazar, actual secretario de Acción Electoral del PSOE y considerado uno de los «fontaneros» de confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que incluso ha sonado para relevar a Cerdán en la Secretaría de Organización.

+ en
Fondo newsletter