«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
acompaña a los familiares de los presos en una concentración frente al Ministerio de Exteriores

Foro Madrid exige la inmediata liberación de todos los presos políticos en Venezuela, entre ellos doce españoles

Protesta de Foro Madrid. LGI

La coordinadora de proyectos de Foro Madrid, Edmaly Maucó, ha acompañado este lunes a familiares de presos políticos venezolanos que se han concentrado frente al Ministerio de Asuntos Exteriores español para exigir que el Gobierno de Sánchez exija con carácter inmediato la liberación de todos los presos políticos que mantiene el régimen de Nicolás Maduro, entre ellos doce de nacionalidad española.

Maucó, venezolana que vive el exilio en España, ha recordado la condiciones deplorables e inhumanas en las que viven los presos políticos en las cárceles de Venezuela, que se han convertido en verdaderos centros de tortura: «La situación en las cárceles es deplorable, no reciben ni medicinas, se les niega la alimentación, no pueden ver a sus familiares, no pueden ver ni la luz del día, hay un hacinamiento terrible, muchas veces no se les permite ni siquiera hacer sus necesidades», ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación.

Bajo el lema «¡Ni silencio, ni olvido!», los familiares de los presos políticos han desplegado varios carteles que reflejan la terrible realidad de la oposición a la narcodictadura chavista; entre ellos, uno en el que se aprecia que España, curiosamente, es el país que mantiene más cantidad de presos políticos en Venezuela de toda la Unión Europea, con un total de doce. En este sentido, Maucó ha recordado que el Ejecutivo de Sánchez no solamente no hace nada para exigir la liberación de los rehenes, sino que ha colaborado con Maduro: «Gente como Zapatero, como Borrell, como la misma Úrsula Von der Leyen, por supuesto Sánchez también que le ha abierto las puertas aquí a Delcy Rodríguez a toda la mafia venezolana, y no hace nada en estas horas», ha lamentado.

Los familiares han entregado en el Ministerio de Asuntos Exteriores un documento en el que exigen protección de ciudadanos europeos detenidos, coordinación diplomática para exigir libertad de todos los presos políticos y observación internacional sobre condiciones de detención y solidaridad con las víctimas.

La coordinadora de proyectos de Foro Madrid ha afirmado que, por desgracia, «no ha habido cooperación real para salir de este régimen criminal que a día de hoy sigue matándonos en nuestras propias casas, y que nos tiene a muchos en el exilio también». Por eso, hoy alzamos la voz para que podamos salir pronto de esta pesadilla y transitar pronto hacia una libertad total en Venezuela».

En total, estamos hablando de más de 900 personas que son rehenes del régimen de Maduro «por citar solamente algunos nombres, está Alejandro González, Alejandro Miranda, Andrés Martínez, Ángel Expósito, Fernando Noya…, muchos compañeros que hoy son víctimas en centros de torturas. No son cárceles, son centros de torturas por pensar distinto», ha dicho. «Necesitamos, queremos y exigimos una Venezuela libre ya, porque son más de 25 años en una dictadura, en una tiranía criminal, sanguinaria, y en la cual muchos de los actores españoles se han lucrado, beneficiado y burlado de nosotros», ha concluido la representante de Foro Madrid, iniciativa impulsada por la Fundación Disenso.

Al finalizar la entrega del documento reivindicativo en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, los familiares de presos políticos venezolanos se han desplazado hasta la oficina de la Comisión Europea en Madrid, para hacerle saber también la lucha que están realizando desde hace años para conseguir la liberación de todos los rehenes.

+ en
Fondo newsletter