El texto definitivo del «brexit» no cita expresamente a España, lo que ha llevado al Ejecutivo a negarse a dar su visto bueno al pacto.
La historia de desencuentros entre Madrid y Londres se ha reavivado en los Ćŗltimos dĆas con el borrador del Tratado de Salida del Reino Unido del bloque comunitario, que ignora a EspaƱa y su posición en las negociaciones sobre el futuro del peñón de Gibraltar.
MĆ”s de 300 aƱos despuĆ©s de la firma del Tratado de Utrecht, que puso fin a la Guerra de Sucesión EspaƱola (1701-1713), y por el que Madrid cedió Gibraltar a Londres, el Peñón es la principal fuente de desavenencias entre los dos paĆses, socios aun en la Unión Europea (UE) y con una estrecha relación económica y comercial.
Estos dĆas, el problema ha ganado una tercera parte en discordia, la Unión Europea, cuyo acuerdo para el Ā«brexitĀ» no menciona a EspaƱa ni reafirma la posición preferente de Madrid y Londres en las negociaciones sobre el futuro del peñón, la Ćŗltima colonia en suelo europeo.
El primer borrador del acuerdo, presentado en marzo de 2017, establecĆa que tras la salida britĆ”nica no se podrĆa aplicar ningĆŗn acuerdo sobre Gibraltar sin el consenso entre el Reino Unido y EspaƱa.
Sin embargo, el texto definitivo del Ā«brexitĀ» -que trata este asunto en su artĆculo 184- no cita expresamente a EspaƱa, lo que ha agraviado al Gobierno que preside Pedro SĆ”nchez, que por el momento se niega a dar su visto bueno al pacto.
Relación de los principales acontecimientos en torno al conflicto de Gibraltar, en las últimas décadas:
23 mayo 1969.- Entra en vigor en Gibraltar la llamada «Constitución Lansdowne».
8 junio 1969.- El Gobierno español de Francisco Franco cierra la verja en protesta por la aprobación de esta Constitución.
31 julio 1981.- El prĆncipe de Gales y lady Diana Spencer, durante su luna de miel, realizaron una polĆ©mica escala en Gibraltar, criticada por el Gobierno espaƱol.
14 diciembre 1982.- El primer Gobierno de Felipe GonzÔlez (PSOE) ordena la apertura de la verja sólo para peatones, después de 13 años de bloqueo.
27 noviembre 1984.- Se firma la Declaración de Bruselas.
5 febrero 1985.- Se abre definitivamente la verja para personas, vehĆculos y mercancĆas.
2 diciembre 1987.- Se alcanza un acuerdo en Londres, por el que se pactó la construcción de una terminal del aeropuerto gibraltareƱo en territorio espaƱol, y por el que pasarĆan los viajeros que pretendieran entrar en EspaƱa.
7 de mayo de 2001.- El submarino nuclear britĆ”nico HMS Tireless zarpa con 116 tripulantes a bordo del puerto de Gibraltar, tras haber sido reparada la averĆa en el sistema de refrigeración de su reactor que le obligó a fondear el 19 de mayo en el Peñón, donde permaneció casi un aƱo.
20 noviembre 2001.- Tras años de infructuosas reuniones, los ministros de Exteriores de España y Reino Unido acuerdan, en el marco del Proceso de Bruselas, concluir un acuerdo «antes del verano» de 2002.
3 mayo 2002.- Jack Straw realiza una visita oficial al Peñón, la primera de un ministro de Exteriores desde 1989.
7 noviembre 2002.- El 98,97 % de los gibraltareƱos se pronuncian en contra de la soberanĆa compartida, en un referĆ©ndum.
28 junio 2004.- La princesa Ana de Inglaterra llega a Gibraltar, en visita oficial, la primera de un miembro de la familia real britÔnica, en los últimos cincuenta años.
30 noviembre 2006.- Los gibraltareños aprueban en referéndum la nueva Constitución, negociada con Reino Unido.
18 septiembre 2006.- EspaƱa, Reino Unido y Gibraltar, reunidos en el Foro Tripartito de DiƔlogo, alcanzan un acuerdo, que incluye el uso del aeropuerto, o el facilitar el trƔnsito por la verja.
21 julio 2009.- Primera visita de un ministro español, Miguel Angel Moratinos (PSOE) a Gibraltar, donde asiste a la tercera reunión del Foro Tripartito.
26 noviembre 2011.- Entra en funcionamiento una nueva terminal del aeropuerto, construida en una zona que EspaƱa considera ocupada ilegalmente.
8 diciembre 2011.- Gibraltar, Fabian Picardo gana las elecciones y desbanca a Peter Caruana, tras quince años de gestión como ministro principal.
24 enero 2012.- El ministro espaƱol de Exteriores, JosĆ© Manuel GarcĆa-Margallo (PP), da por terminado el Foro para el DiĆ”logo.
11 junio 2012.- Se inaugura oficialmente el aeropuerto con la llegada del prĆncipe Eduardo al Peñón, por los actos del Jubileo de la reina Isabel II, visita que como en otras ocasiones motivó una nueva queja diplomĆ”tica de EspaƱa.
15 noviembre 2012.- El Ministerio britƔnico de Exteriores convoca al embajador espaƱol, Federico Trillo, por presuntas incursiones de barcos espaƱoles en aguas de Gibraltar, conflicto reavivado en marzo.
26 julio 2013.- España intensifica el control aduanero en la frontera, para velar por el cumplimiento de la normativa de la UE, medioambiental y de circulación de personas, ya que Gibraltar no forma parte del espacio Schengen.
6 agosto 2013.- Peter Hain, exministro del Gobierno de Tony Blair y que participó en unas negociaciones con EspaƱa sobre el Peñón apoya el diĆ”logo sobre la soberanĆa compartida de Gibraltar.
19 agosto 2013.- El presidente de la CE, JosĆ© Manuel Durao Barroso, acordó con el presidente Mariano Rajoy, el envĆo de una misión comunitaria para analizar la situación en la frontera de Gibraltar, tras la crisis surgida por el lanzamiento de bloques de hormigón en aguas de la bahĆa de Algeciras por parte de Gibraltar.
6 septiembre 2013.- Rajoy y David Cameron se reĆŗnen en San Petersburgo (Rusia).
5 noviembre 2013.- España y Reino Unido pactan una declaración sobre Gibraltar.
19 febrero 2015.- Los ministros de Exteriores español y britÔnico anuncian avances en la negociación para la puesta en marcha de los grupos de trabajo «ad hoc» sobre Gibraltar.
27 noviembre 2015.- Fabian Raymond Picardo, ministro principal de Gibraltar, reelegido con un 68,03 % de los votos.
23 junio 2016.- Los britÔnicos aprueban en referéndum la salida de la UE («brexit»), que fue rechazada por casi el 96 % de los gibraltareños.
12 julio 2016.- EspaƱa ofrece al Reino Unido una cosoberanĆa en Gibraltar que evite a sus habitantes los efectos de la salida de la UE.
11 enero 2018.- Se celebra en Madrid la primera de las conversaciones «técnicas, preliminares y exploratorias» entre el Reino Unido y España para tratar del «brexit» y Gibraltar.
6 septiembre 2018.- Reino Unido garantiza la inclusión del tema de Gibraltar en las negociaciones para el «brexit».
20 noviembre 2018.- El presidente del Gobierno español, Pedro SÔnchez (PSOE), anuncia que «España votarÔ que no» al borrador del acuerdo del «brexit», si no se introducen aclaraciones sobre el estatus de Gibraltar.
22 noviembre 2018.- Mientras SĆ”nchez viajaba en visita oficial a Cuba, el secretario de Estado para la UE, Luis Marco Aguiriano, dice en el Congreso que el Gobierno apoyarĆ” el Acuerdo y Declaración PolĆtica sobre la salida del Reino Unido de la UE si consigue Ā«claridad suficiente sobre las implicacionesĀ» jurĆdicas y polĆticas del artĆculo 184, que contempla que los asuntos sobre Gibraltar se abordarĆan entre Reino Unido y la UE, sin mencionar a EspaƱa.