«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
pretendían lucrarse con comisiones millonarias a costa de la crisis venezolana

Guaidó destapa el intento de «pelotazo» del PSOE en Venezuela: rechazó mediar con Sánchez para facilitar comisiones millonarias

Juan Guaidó.

La trama que rodea al exministro socialista José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García suma un nuevo y escandaloso capítulo. Según revela Vozpópuli, el expresidente interino de Venezuela Juan Guaidó se negó a participar en una operación para beneficiar económicamente a la red corrupta del PSOE, que pretendía lucrarse con comisiones millonarias a costa de la crisis venezolana.

Los hechos se remontan a abril de 2019. En una conversación intervenida por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Koldo propone a Ábalos un acuerdo con una filial petrolera venezolana, SYPCO, gestionada en ese momento por personas cercanas a Guaidó tras haber sido arrebatada al control del régimen de Nicolás Maduro. El objetivo era claro: cerrar un contrato a cambio de comisiones de hasta 500.000 euros al mes durante tres años, siempre que Ábalos intercediera para propiciar un acercamiento entre Guaidó y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

¿Estamos hablando de 500.000 euros al mes?”, pregunta un incrédulo Ábalos en la grabación. Koldo responde que el dinero vendría gracias a un intermediario llamado “Gonzalo”, que serviría de nexo con la oposición venezolana. La maniobra requería que Sánchez hablara con Guaidó, en una supuesta llamada para agradecer el reconocimiento oficial por parte de España y hablar de ayuda humanitaria.

Pero Guaidó ha negado rotundamente haber estado dispuesto a participar en esta maniobra, y confirma que jamás habló con Koldo ni con Ábalos, y sólo recibió una llamada de Pedro Sánchez en 2019, cuando el presidente español se sumó al reconocimiento internacional de su figura como presidente interino tras el fraude electoral de Maduro. “Fue el único presidente europeo que no me recibió en persona”, recuerda el líder opositor en conversación con Vozpópuli desde Miami.

Para Guaidó, el supuesto intento de pelotazo confirma el verdadero interés del Gobierno de Sánchez en Venezuela: “Le importaba poco la democracia. Lo que buscaba era un pelotazo”, asegura, señalando la cercanía entre el PSOE y figuras del chavismo como Delcy Rodríguez, con quien la trama también mantuvo vínculos y a quien incluso intentaron facilitar un viaje a Madrid que se frustró en Barajas.

Mientras tanto, la Fiscalía chavista ha emitido una orden de captura internacional contra Juan Guaidó, acusándolo de formar parte de una supuesta trama de corrupción transnacional junto a Koldo García y Ábalos, en una maniobra que muchos interpretan como una represalia política promovida desde Caracas.

La investigación de la UCO no se limita a este intento de negocio petrolero. También analiza movimientos bancarios, pagos sospechosos, sobresueldos y facturas falsas que implican a Koldo, Ábalos y al exsecretario del PSOE, Santos Cerdán, ya salpicado por otros episodios del macrocaso.

En España, la revelación ha intensificado la presión sobre el Gobierno. Mientras la oposición exige explicaciones y responsabilidades, el PSOE debate internamente el alcance de las consecuencias políticas. La causa suma escándalos, conexiones internacionales y un creciente impacto judicial que amenaza con sacudir el tablero político, tanto en Madrid como en Caracas.

+ en
Fondo newsletter