«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
En el 75º aniversario de su muerte

Instituciones gobernadas por el PP y por el BNG se unen para homenajear a Castelao, quien defendió las palizas a los que gritaran «¡Viva España!»

Homenaje a Castelao. Xunta de Galicia

Instituciones políticas, culturales y sociales se han reunido este martes para homenajear y reivindicar la figura de Alfonso Rodríguez Castelao, una figura que han coincidido en destacar como «clave» para «el autogobierno y la cultura de Galicia».

Con motivo del 75º aniversario de su fallecimiento, el Panteón de Gallegos Ilustres, en San Domingos de Bonaval —donde descansan sus restos—, ha acogido el acto de homenaje convocado por la Fundación Castelao y el Consejo de Cultura Gallega.

El acto ha contado también con la presencia del presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices (PP); el consejero de Cultura, Lengua y Juventud José López Campos; el consejero de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez; el presidente de la Diputación de La Coruña, Valentín González Formoso; y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín (BNG).

En su intervención, López Campos ha reivindicado a Castelao como una figura «de unión entre todos los gallegos y uno de los símbolos de Galicia». Castelao escribió afirmaciones claramente racistas: calificó a castellanos y extremeños de «canalla mestiza de gallegos y moros», y tildó a los andaluces de «raza nómada y mal avenida con el trabajo».

«El día 25 de julio del 1935 estábamos celebrando el «mitin de las arengas» en la Quintana de Santiago, y un patriota gritó: «¡Viva España!». En seguida surgieron del público unos jóvenes separatistas y apaleraron al interruptor patriota. Yo di por bien emplegado aquel castigo«, escribió en Sempre en Galiza, la obra canónica del separatismo gallego, según recogió Contando Estrelas.

+ en
Fondo newsletter