La Audiencia de Granada no notificará este miércoles a las partes el acuerdo alcanzado sobre el incidente excepcional de nulidad que presentó Juana Rivas, que lleva en paradero desconocido desde que el 26 de julio incumpliera la entrega de sus hijos al padre y contra la que pesa una orden de detención.
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) han informado de que la Sección Quinta del tribunal provincial no notificará hoy el acuerdo sobre este incidente, que sí podría conocerse mañana.
¿Dónde están Juana y sus hijos?
El psicólogo y ex defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, ha «dado por hecho» que la Junta de Andalucía «sabe» donde se encuentra Juana Rivas y ha considerado que «si hay algo que se sanciona» en este país es el incumplimiento de los medidas judiciales.
«Mala lección será para la sociedad que una madre desaparezca o una comunidad autónoma quiera privar al poder judicial su derecho a tomar determinaciones», ha opinado Urra antes de intervenir en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander en un encuentro sobre «Maltrato infantil y otras formas de violencia familiar».
«Está muy mal asesorada esta mujer», ha opinado el ex defensor de menor, para quien Juana Rivas tendía que «ir al juez, explicarse y que su hijo hable en un lugar independiente», pero que no haga una «sustracción de los niños» que, a su juicio, solo genera una división entre hombres y mujeres que «nada facilita la convivencia de ambos y mucho menos la de los hijos».

Por su parte, la psicóloga forense de la Clínica Médico Forense de los Juzgados de Plaza Castilla, María Paz Ruiz Tejedor, ha insistido en que no se puede opinar sobre un caso como el de Juana Rivas sin tener «conocimiento expreso de todo lo ocurrido».
En este sentido, Ruiz Tejedor ha expresado su «sorpresa» ante el hecho de que «algunos representantes políticos» se haya pronunciado públicamente en defensa de Rivas, lo que para ella es «muy grave», porque no se trata «lucha de géneros, sino de erradicar la violencia».
Para Ruiz Tejedor, los niños se encuentran ahora en una «situación atípica de clandestinidad» que podría producir en ellos un «sentimiento de culpa». Y ha hecho hincapié en que, a la hora de informar sobre este tipo de asuntos, los medios de comunicación debería evitar «tomar partidos apriorísticos».
Urra no duda de que a Juana Rivas «la van a poner a disposición judicial sí o sí», después de que el juez instructor haya dictado orden de detención contra Rivas al tratarse de una investigada por un delito de retención ilícita de menores.
El psicólogo ha subrayado que en este tipo de casos «el derecho no es del padre o de la madre a estar con sus hijos, sino de los hijos a estar con un padre o una madre«.
Y también ha «dado por hecho» que cuando aparezca Juana Rivas, el juez «va a plantear que quiere hablar con los niños», en una «sala cerrada» con un psicólogo y un trabajador social, porque, según ha recordado, la madre alegó que el hijo mayor (11 años) «vio muchas cosas en el hogar».
Urra, quien ha apuntando que se trata de un «caso con Italia, un país amigo», ha destacado que cuando se ven afectados menores hay que tener en cuenta que «los niños no tienen fronteras ni banderas»; y ha señalado que estos asuntos se complican cuando se ven implicados progenitores de países con otras culturas o religiones, con los que no hay tratados, porque entonces ya «se habla de secuestros».
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.