La selección de Marruecos está siendo la gran sorpresa del Mundial de fútbol de Catar. Un país que sólo había participado cinco veces en esta competición, y cuyo mayor hito había sido llegar a octavos de final en una ocasión, en 1986, ha alcanzado la semifinal ―primer país africano en conseguirlo― derrotando a grandes selecciones como Bélgica, España y Portugal.
Sin embargo, el foco mediático que ha alcanzado el conjunto magrebí no se ha limitado a los terrenos de juego. Sus victorias han estado rodeadas de polémica por las reacciones de los aficionados en cada victoria protagonizada por su selección y, ahora, también por las polémicas declaraciones de algunos de sus futbolistas.
Cada paso que el conjunto marroquí ha ido dando en su periplo mundialista ha servido de excusa para que miles de aficionados marroquíes salgan a las calles de las ciudades europeas protagonizando disturbios, actos vandálicos y enfrentamientos con la policía, en unos festejos que han dejado decenas de detenidos.
En relación con los futbolistas, el portero suplente del equipo de Marruecos, Munir Mohamedi, aseguró que Ceuta y Melilla eran marroquís. Tras la victoria sobre Portugal del pasado sábado, según recoge El Debate, uno de los integrantes de la selección norteafricana, Selim Amallah, preguntó al guardameta en árabe de quién eran Ceuta y Melilla. Entre el jolgorio de los jugadores, que festejaban la victoria, Mohamedi respondió: «¡De Marruecos!». Todo ello quedó ublicado en la cuenta de Instagram de Amallah.
Después del vídeo donde la selección marroquí salía cantando que el Sáhara es marroquí, se filtra otro vídeo donde el jugador de la selección marroquí Munir asegura que Ceuta y Melilla son de marruecos.
— Taleb Alisalem (@TalebSahara) December 10, 2022
El régimen marroquí está utilizando su selección como propaganda política. pic.twitter.com/VNNDgcSkx4
Curiosamente, Munir Mohamedi, que ha jugado un partido en lo que llevamos de Mundial, nació en España, concretamente en Melilla. Además, el portero de 33 años ha desarrollado casi toda su carrera en nuestro país, habiendo jugado en la Asociación Deportiva Ceuta, la Unión Deportiva Almería, la Unión Deportiva Melilla, el CD Numancia y el Málaga C. F.
Según argumenta el Reino de Marruecos, Ceuta y Melilla son territorio marroquí y ambas ciudades serían, por tanto, territorio ocupado. A pesar de lo que diga el régimen alauita, estos enclaves son parte del territorio español desde hace medio milenio, aproximadamente. Sorprende que el guardameta marroquí no conozca la historia de su ciudad natal.