El líder de ERC Oriol Junqueras y otros ocho demandados ante el Tribunal de Cuentas por los gastos millonarios del golpe de Estado del 1-O, han solicitado que se pare la causa amparándose en la aceptación a trámite de la ley de la amnistía, que se debatirá en el Congreso de los Diputados el próximo martes tras ser presentada la proposición de ley por el PSOE.
Los abogados de los acusados han presentado ante el Tribunal un escrito en el que señalan que ha ocurrido un «hecho nuevo» que afecta a su proceso y que no es otro que la presentación de la ley de amnistía que exigieron a Pedro Sánchez tanto los separatistas de ERC como los de Junts para lograr su investidura como presidente del Gobierno.
Los letrados han aportado tanto el boletín en el que se refleja que la norma ha sido admitida a trámite como el informe de los letrados del Congreso que no la declaraba inconstitucional.
Este mismo jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a defender la ley de amnistía a los implicados en el proceso independentista en Cataluña y ha insistido en que aplicar esta medida de gracia significa «perdonar». De este modo ha vuelto a utilizar un término que generó una notable molestia en Junts, partido con el que se ha pactado la norma.
Además, Sánchez ha afirmado que está a favor de la «unión de los pueblos de España» un término que le gusta más que «unidad de España», aunque en cualquier caso se sitúa frente a aquellos que quieren «romper».