«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
situando el gasto en el 4,1% del PIB

La AIReF critica que Sánchez no respete las reglas fiscales y prevé solicitar la activación de la cláusula de escape

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. Europa Press

Las administraciones públicas ya han superado los compromisos fiscales adquiridos con la Unión Europea, situando el gasto en el 4,1% del PIB, frente al 3,7% que el Gobierno había comunicado inicialmente a Bruselas. Ante este desvío, la AIReF, presidida por Cristina Herrero, ha dudado de que exista margen suficiente en la regla de control del gasto y prevé que lo más probable es que el Ejecutivo se vea obligado a solicitar la activación de la cláusula de escape.

Herrero ha recordado que el Gobierno no puede ignorar la normativa interna, que está por encima de los compromisos europeos y cuya supervisión recae en el Parlamento español. En este contexto, durante su comparecencia en el Congreso, la presidente de AIReF ha advertido que la regla de gasto nacional «se va a incumplir, tanto por parte del Estado como de las comunidades autónomas». Como prueba de ello, señaló que en 2024 todavía no se ha detallado la ejecución de esta regla, aunque se conoce que el gasto alcanzó el 4,1%.

Herrero también ha criticado que desde 2019 el dato oficial de la regla de gasto se publique más tarde de lo habitual: antes se difundía en abril, pero ahora suele publicarse ya entrado mayo. De confirmarse las previsiones de la AIReF, el Gobierno habría incumplido la regla de gasto nacional en 2024, lo que, según la Ley de Estabilidad Presupuestaria, obliga a presentar un Plan Económico-Financiero ante el Congreso.

Ese plan debería explicar en detalle las causas del desvío del gasto en 2024, así como las medidas previstas para garantizar el cumplimiento de los objetivos en 2025 y 2026. No obstante, desde AIReF han advertido de que este tipo de gasto podrían no concentrarse en un sólo ejercicio ya que su impacto podría extenderse hasta cinco años en términos de contabilidad nacional.

+ en
Fondo newsletter