«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
POR TRÁFICO DE DROGAS, ORGANIZACIÓN CRIMINAL Y BLANQUEO DE CAPITALES

La Audiencia Nacional mantiene en prisión al exjefe de la UDEF al que le localizaron 20 millones emparedados en su casa

Fachada de la Audiencia Nacional. Europa Press

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha acordado mantener en prisión provisional, comunicada y sin fianza al que fuera jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) Óscar Sánchez Gil, detenido hace meses por narcotráfico y al que le localizaron cerca de 20 millones de euros ocultos en su casa. En un auto, la Sección Tercera confirma la decisión del magistrado, que el pasado 12 de abril ratificó la prisión para Sánchez por presuntos delitos de tráfico de drogas, por organización criminal y de extrema gravedad, cohecho activo y blanqueo de capitales.

La defensa del que fuera jefe de la UDEF recurrió esa decisión asegurando que no había tenido acceso a los elementos esenciales de la causa, una razón que también esgrimió otro de los investigados, Ignacio Torán. No obstante, la Sala de lo Penal ha aclarado que el recurso de Sánchez se refería al auto por el que se ratificó su prisión provisional y no al inicial en el que ordenó su ingreso en la cárcel.

Por tanto, añade la resolución, «no cabe hacer comparación alguna entre los motivos que determinaron la puesta en libertad de otro de los investigados y los que concurrieron para este, ni, por tanto, puede considerarse infringido el derecho a la igualdad en la aplicación de la ley». Asimismo, el tribunal ha recordado a este respecto la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el acceso a los elementos esenciales de la causa y apunta que, en el caso actual, el auto de prisión señala los indicios de la participación del investigado en hechos que presentan caracteres delictivos por los cuantiosos pagos recibidos.

+ en
Fondo newsletter